Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Copérnico será enterrado en Polonia 467 años después de su muerte

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

El sepelio solemne de los restos mortales del científico mundialmente famoso (1473-1543) será el 22 de mayo de 2010 en la Catedral Frauenburger.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El astrónomo Nicolas Copérnico será enterrado de nuevo en la catedral polaca de Frauenburger en una ceremonia solemne el próximo 22 de mayo, más de 467 años después de su muerte, informa hoy el diario "Gazeta Wyborcza".

Desde la diócesis de Ermland (noreste del país), se explicó que los huesos del cráneo y las extremidades del científico polaco (1473-1543), exhumados hace cuatro años, serán sepultados bajo el altar del templo.

Se espera que en enero comiencen las obras de construcción del sepulcro, que pesará dos toneladas y será de granito negro.

Los restos mortales del astrónomo fueron hallados en 2005 por arqueólogos polacos durante unas tareas de excavación realizadas en los alrededores de la catedral de Frauenburger.

Tres años después, los análisis de ADN determinaron que esos restos pertenecían al astrónomo, hipótesis que corroboró la reconstrucción facial del cráneo encontrado, que coincide con los retratos que se conservan de Copérnico.

Este científico marcó un antes y un después en el estudio de la astronomía con su obra "De Revolutionibus Orbium Coelestium" (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes) en la que exponía su teoría de que es la Tierra la que gira alrededor del Sol y no al revés, como se creía hasta entonces.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA