Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Corea del Norte acepta diálogo multilateral para su desnuclearización

EFE
EFE

El primer ministro norcoreano, Kim Yong-il, expresó que el desarme nuclear es la última voluntad del fallecido presidente Kim Il-sung.

El Gobierno de Corea del Norte se mostró hoy abierto al diálogo bilateral y multilateral para abordar su desarme nuclear al recibir en Pyongyang al primer ministro chino, Wen Jiabao, de visita para conmemorar 60 años de vínculos entre los dos países comunistas.

Según informó hoy la agencia estatal norcoreana KCNA, el primer ministro norcoreano, Kim Yong-il, expresó el domingo a Wen la "voluntad de realizar la desnuclearización de la península coreana, la última voluntad del fallecido presidente Kim Il-sung, mediante diálogos bilaterales y multilaterales".

Estas declaraciones llegaron después de que el líder norcoreano, Kim Jong-il, manifestara en septiembre que Pyongyang estaría dispuesto a retomar contactos bilaterales y multilaterales para negociar el conflicto nuclear de la península coreana.

El primer ministro chino llegó este domingo a la capital norcoreana, en un viaje de tres días para celebrar mañana, martes, el 60 aniversario del establecimiento de relaciones entre los dos países.

Hoy el presidente chino, Hu Jintao, envió un mensaje oficial al Gobierno norcoreano con motivo del 60 aniversario de las relaciones bilaterales, en el que recuerda la cooperación existente en asuntos regionales e internacionales, informó la agencia Xinhua.

También Kim Jong-il envió un mensaje a China en el que resaltó la cooperación y amistad de ambas partes y sus "grandes contribuciones" para "la paz y la seguridad en Asia".

Aunque medios surcoreanos habían apuntado a un encuentro hoy en Pyongyang entre Wen y Kim, a última hora los medios norcoreanos no habían informado de esa reunión.

Esta visita se produce en medio de los esfuerzos internacionales para que Corea del Norte vuelva a la mesa del diálogo a seis bandas para su desnuclearización, estancado desde finales de 2008.

Algunos analistas surcoreanos creen que Corea del Norte haría un anuncio importante respecto al tema durante el viaje de Wen, el político de mayor rango chino que visita Pyongyang desde el viaje del presidente Hu en 2005.

China es el país mayor aliado y socio comercial de Corea del Norte, además de ser anfitrión de las negociaciones a seis bandas, en las que participan también EEUU, Japón, Corea del Sur y Rusia.

Ese diálogo quedó bloqueado después de que Pyongyang desafiara a la comunidad internacional al lanzar un cohete de largo alcance en abril y realizar un nuevo ensayo nuclear en mayo, tras el primero realizado en octubre de 2006.

Ello hizo que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptara sanciones, respaldadas por China, contra Corea del Norte, que en respuesta abandonó la mesa de diálogo multilateral.

Todo apunta a que las relaciones entre los dos países comunistas han vuelto a la normalidad por el papel de mediador que quiere desempeñar China para conseguir la desnuclearización norcoreana.

Pyongyang, por su parte, está interesado en recibir ayudas económicas por parte de Pekín.

Según los medios surcoreanos, el primer ministro chino firmó durante su visita varios acuerdos de cooperación con Corea del Norte en materia de economía, educación y turismo.

La visita de Wen a China coincidió con la comparecencia del ministro surcoreano de Defensa, Kim Tae-young, ante un comité parlamentario al que aseguró que tiene una lista de unos cien lugares en Corea del Norte donde habría material relacionado con el programa nuclear de Pyongyang.

Además, hoy se conoció un informe del Ministerio surcoreano de Exteriores que asegura que, desde que firmó un acuerdo con EEUU en 1994, Corea del Norte ha recibido unos 2.288 millones de dólares a cambio de su desarme.

Corea del Sur aportó 1.150 millones de dólares, mientras que Japón y la Unión Europea contribuyeron con 410 millones y 18 millones de dólares, respectivamente, para la supuesta construcción de un reactor de agua ligera.

Además, hasta 2002 EEUU envió 3,65 millones de toneladas de combustible, por valor de 400 millones de dólares.

A ello se suma el acuerdo firmado en 2007 a cambio de la desnuclearización de Pyongyang, por el que los países participantes en el diálogo nuclear entregaron un total de 745.000 toneladas de petróleo, equivalentes a 310 millones de dólares. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA