Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alemania compra el mismo tratamiento anticovid-19 que utilizó Donald Trump

Cada dosis cuesta 2.000 euros, pero los pacientes no tendrán que pagar por el tratamiento, explicó una portavoz del Ministerio de Salud.
Cada dosis cuesta 2.000 euros, pero los pacientes no tendrán que pagar por el tratamiento, explicó una portavoz del Ministerio de Salud. | Fuente: AFP (Referencial)

A partir de la semana próxima, estarán disponibles dos versiones de ese tratamiento contra la COVID-19 basado en anticuerpos "monoclonales" en los hospitales universitarios del Alemania.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alemania será el primer país de la Unión Europea (UE) en utilizar el mismo tratamiento experimental basado en anticuerpos que supuestamente ayudó a Donald Trump a recuperarse de la COVID-19, anunció este domingo el ministro de Salud, Jens Spahn.

"El gobierno ha comprado 200.000 dosis por 400 millones de euros [486 millones de dólares]", declaró Spahn al periódico Bild am Sonntag.

Cada dosis cuesta 2.000 euros, pero los pacientes no tendrán que pagar por el tratamiento, explicó una portavoz del Ministerio de Salud a la AFP.

A partir de la semana próxima, estarán disponibles dos versiones de ese tratamiento basado en anticuerpos "monoclonales" en los hospitales universitarios del país.

Spahn subrayó que Alemania es el "primer país de la UE" en utilizar ese tipo de terapia para luchar contra la pandemia.

Las dos versiones del tratamiento fueron aprobadas en noviembre en Estados Unidos, pero las autoridades de regulación de la UE todavía no las han autorizado.

Según la portavoz del ministerio, la autoridad alemana de regulación de medicamentos, el instituto federal Paul-Ehrlich, consideró que el uso de esa terapia estaba "en principio" autorizado, dependiendo del caso, si los médicos lo juzgaban adecuado para evitar "una enfermedad grave u hospitalizaciones [de pacientes] de ciertos grupos de riesgo".

Alemania hizo encargos a dos laboratorios estadounidenses, Regeneron, que fabrica el Casirivimab/Imdevimab; y Eli Lilly, que elabora el Bamlanivimab, según la portavoz.

El entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue tratado en noviembre con el medicamento de Regeneron y afirmó que este lo "curó".

La versión de Regeneron es una combinación de dos anticuperos sintéticos que, al ser inyectados en el cuerpo del paciente, pueden fundirse en el virus para neutralizarlo, como se supone que debe hacer el sistema inmunológico.

Desde el comienzo de la pandemia, Alemania ha registrado más de un millón de casos de la COVID-19 y más de 50.000 decesos.

(Con información de AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA