Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alemania no descarta uso de vacunas china y rusa si Agencia Europea de Medicamentos las aprueba

La canciller alemana, Angela Merkel, no descarta el uso de las vacunas desarrolladas en China y en Rusia.
La canciller alemana, Angela Merkel, no descarta el uso de las vacunas desarrolladas en China y en Rusia. | Fuente: AFP

La canciller alemana, Angela Merkel, hizo esta afirmación al ser interrogada acerca de la mayor velocidad con que vienen vacunando países de fuera de la Unión Europea (UE) como Serbia, que utilizan los tratamientos rusos y chinos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La canciller alemana, Angela Merkel, no descartó el uso de las vacunas desarrolladas en China y en Rusia, siempre y cuando estas sean aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).

"Toda vacuna efectiva es bienvenida, siempre y cuando esta sea aprobada por la EMA. He hablado del tema con el presidente ruso", dijo Merkel en una entrevista con el programa 'Farbe bekennen' de la Primera Cadena de la Televisión Alemana (ARD).

Merkel hizo esta afirmación al ser interrogada acerca de la mayor velocidad con que vienen vacunando países de fuera de la Unión Europea (UE) como Serbia, que utilizan los tratamientos rusos y chinos.

Por otra parte, Merkel atribuyó la mayor velocidad con que vienen inmunizando Estados Unidos y el Reino Unido en parte a las aprobaciones de urgencia que la UE no se planteó.

"Necesitábamos un procedimiento ordinario porque necesitábamos confianza", dijo Merkel.

Por otra parte, negó que la UE hubiese podido recibir más dosis y más rápidamente si hubiera puesto más dinero sobre la mesa.

"El problema no ha sido de dinero, sino de nuestras capacidades de producción", aseguró.

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA