Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Colombia suma dos millones de vacunas aplicadas mientras suben los contagios

Colombia ha vacunado al personal de salud y los adultos mayores de 80 años.
Colombia ha vacunado al personal de salud y los adultos mayores de 80 años. | Fuente: AFP

El anuncio se da cuando Colombia experimenta un repunte de casos y muertes por el coronavirus que el gobierno combate con toques de queda nocturnos y restricciones a la movilidad entre el 26 de marzo hasta el 5 de abril, cuando terminan los feriados de Semana Santa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Colombia alcanzó este martes los dos millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 aplicadas, en medio de una nueva explosión de muertes y contagios.

"Este es un triunfo importante para nuestro país. No hemos llegado a dos meses de haber empezado el plan de vacunación y ya hoy estamos en dos millones de vacunados", se felicitó el presidente Iván Duque, durante un acto público en un hospital del puerto de Cartagena (norte).

En tanto, las personas totalmente vacunadas son 228 486 en una población de 50 millones de habitantes. Menos de 5% del total.

El anuncio se da cuando Colombia experimenta un repunte de contagios y muertes por el virus que el gobierno combate con toques de queda nocturnos y restricciones a la movilidad entre el 26 de marzo hasta el 5 de abril, cuando terminan los feriados de Semana Santa.

La festividad religiosa es una fecha de gran actividad turística en Colombia.

Apoyo del sector privado

Ante el optimismo del gobierno, el epidemiólogo Carlos Trillos ofreció una visión más moderada.

El país ha experimentado "dificultades logísticas, relacionadas con la diversidad geográfica y de infraestructura", así como el limitado número de dosis disponibles en el mercado internacional, dijo en un mensaje enviado a la AFP.

Por lo que, para lograr la vacunación de 35 millones de personas planteada este año por el gobierno, en busca de la inmunidad de rebaño, se requerirá el apoyo del sector privado y el incremento de la campaña de inmunización, agregó el experto de la Universidad del Rosario.

Colombia arrancó la vacunación masiva el 17 de febrero y un mes después llegó al primer millón de dosis aplicadas. Mientras que en Chile, alumno destacado en el continente, unas 6,4 millones de personas han recibido al menos una dosis.

Ya se han autorizado cuatro vacunas

Hasta el momento en Colombia han recibido las vacunas el personal de salud y los adultos mayores de 80 años, y se avanza actualmente con las personas de más de 60 años.

La autoridad sanitaria ha autorizado el uso de las vacunas Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Johnson&Johnson.

Colombia atravesó una primera ola de la pandemia en julio de 2020 y la segunda llegó en enero, tras las festividades de fin de año. El país sudamericano registra casi 2,4 millones de contagios y 63 079 muertes por la COVID-19.

Las cifras lo ubican en el segundo lugar en América Latina en cuanto a número de contagios, detrás de Brasil, y en el tercero con más muertes, solo superado por el gigante sudamericano y México.

(Con información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA