Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Escándalo de presuntos sobornos golpea al gobierno de Javier Milei: audios implican a la hermana del mandatario

Javier Milei, presidente de Argentina.
Javier Milei, presidente de Argentina. | Fuente: Europa Press | Fotógrafo: Gabriel Luengas

Filtraciones de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, desatan una crisis en la Casa Rosada, con acusaciones de corrupción que señalan a Karina Milei y al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un escándalo de presuntos sobornos remece al gobierno de Javier Milei, con acusaciones que involucran a figuras clave de su administración, incluida su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

La controversia, desatada por audios filtrados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, revela un supuesto esquema de coimas en la compra de medicamentos, y ha generado una crisis política y judicial que afecta a la Casa Rosada en plena campaña electoral.

Los audios que desataron el escándalo

El pasado miércoles, medios locales divulgaron grabaciones atribuidas a Spagnuolo, en las que detalla un presunto sistema de recaudación ilegal de dinero.

En los audios, se escucha a Spagnuolo afirmar que “Eduardo ‘Lule’ Menem, el principal asesor de Karina Milei, está al frente de un sistema de coimas, por el cual se le exige a las farmacéuticas que le venden medicamentos al Estado un retorno del 8% que terminaría -al menos una parte- en manos de la hermana del Presidente”.

Además, asegura que advirtió al propio Milei sobre estas maniobras, pero “no encontró reacción”.

Spagnuolo también menciona a la droguería Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Kovalivker, como parte de un esquema de sobreprecios y sobornos.

Estas declaraciones han motivado una denuncia penal por corrupción, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, representante de la expresidenta Cristina Fernández, que acusa a Javier Milei, Karina Milei, Spagnuolo, Menem y otros de delitos como “cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.

Las autoridades judiciales de Argentina dispusieron el último viernes varios allanamientos en domicilios de implicados en el caso, así como en la sede de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina. En estos operativos se incautaron “elementos de interés” como documentación, un pendrive y dos celulares de Spagnuolo. 

Reacción del gobierno y despido de Spagnuolo

Horas después de la filtración, el gobierno anunció el despido de Spagnuolo como director de la ANDIS y de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia. El texto oficial destaca el compromiso del Estado con la “integridad pública” y la prevención de “irregularidades administrativas y penales”. 

Además, se designó al médico Alejandro Alberto Vilches como interventor de la ANDIS, con la misión de realizar una “profunda auditoría” en el organismo.

El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, defendió al presidente y a su hermana, asegurando que Milei está “tranquilo, sereno, con convicción” ante las acusaciones, que calificó como un posible “armado político” en el contexto de la campaña electoral. Además, en una entrevista con Radio Mitre, dijo que “la pelota está en la cancha de la Justicia". 

"Nosotros creemos que no hay hechos que probar, pero si existieran responsabilidades deberán ser procesados y sentenciados”, dijo al medio. 

Allanamientos tras el escándalo

Las autoridades judiciales de Argentina dispusieron el último viernes varios allanamientos en domicilios de implicados en el caso, así como en la sede de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina. En estos operativos se incautaron “elementos de interés” como documentación, un pendrive y dos celulares de Spagnuolo. 

Además, se dispuso la prohibición de salida del país para Spagnuolo, Garbellini y los hermanos Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.

En uno de los procedimientos, Emmanuel Kovalivker fue interceptado en la localidad bonaerense de Nordelta con 266 000 dólares en sobres, mientras que Jonathan huyó, dejando una caja de seguridad abierta en su lujosa residencia . 

Karina Milei es parte esenscial del gobierno de su hermano. Es la titular de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.
Karina Milei es parte esenscial del gobierno de su hermano. Es la titular de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. | Fuente: @KarinaMileiOk

Temor en la Casa Rosada por más filtraciones

Fuentes cercanas a la Casa Rosada, citadas por el diario argentino Clarín, indican que en la sede presidencial existe temor por la posible existencia de más audios y videos que amplifiquen la crisis.

“¿Y si Spagnuolo decidiera presentarse en la Justicia para declarar como ‘imputado colaborador’?”, se preguntan en el Ejecutivo, de acuerdo al citado medio, ante la hipótesis de que el exfuncionario pueda aportar pruebas que comprometan a figuras de alto rango.

Spagnuolo, quien inicialmente afirmó que los audios eran falsos y generados por inteligencia artificial, terminó confesando su autenticidad.

Para los medios argentinos, su relación cercana con Milei, con 41 visitas registradas a la Quinta de Olivos (residencia presidencial) y 48 a la Casa Rosada, refuerza las sospechas sobre el entorno del mandatario.

Escándalo en contexto de proceso electoral

El escándalo estalla en un momento delicado, a semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Francos vinculó la filtración al debate parlamentario sobre la emergencia en discapacidad, una ley vetada por Milei pero revertida por el Congreso.

La oposición, liderada por el kirchnerismo, ha capitalizado el caso, mientras que cuatro diputados libertarios abandonaron el bloque oficialista denunciando “maltrato y corrupción”.

De acuerdo a medios argentinos, la falta de operadores políticos y judiciales en el gobierno de La Libertad Avanza agrava la crisis. Fuentes oficiales, citadas por Clarín, critican la “impericia” del Ejecutivo y la ausencia de una estrategia para contener el daño. 

“Sabían de los audios desde marzo y no hicieron nada”, señaló una fuente, sugiriendo que la difusión podría estar vinculada a operaciones de inteligencia atribuidas al kirchnerismo.

A poco de cumplirse una semana de desatado el escándalo, el presidente Javier Milei ni su hermana Karina Milei se han pronunciado al respecto.  

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA