Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

México aprueba el uso de la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra la COVID-19

México autoriza el uso de emergencia de la  vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
México autoriza el uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. | Fuente: AFP.

México participa en un acuerdo para la producción del inmunizante en su territorio y Argentina, así como su distribución sin fines de lucro en América Latina, excepto Brasil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

México otorgó este lunes la autorización de emergencia para la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, anunció el gobierno.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) "autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2", señaló en Twitter Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la estrategia gubernamental contra el nuevo coronavirus.

El país latinoamericano emprendió el 24 de diciembre pasado la vacunación de su personal sanitario con el biológico fabricado por el dúo farmacéutico estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech.

Unos 30 000 trabajadores del sector salud, cerca de una cuarta parte de lo previsto en la primera etapa, habían sido inoculados hasta el domingo, de acuerdo con el gobierno.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que hasta la primera mitad de enero se prevé vacunar entre 700 000 y 750 000 trabajadores sanitarios al frente de la pandemia.

México participa en un acuerdo con la Fundación del magnate mexicano Carlos Slim, Astrazeneca y la Universidad de Oxford para la producción del biológico en su territorio y Argentina, así como su distribución sin fines de lucro en América Latina, excepto Brasil.

El convenio firmado por México incluye la adquisición de 77,4 millones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford.

El gobierno de México ha firmado convenios por 1 659 millones de dólares con distintos laboratorios para comprar hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar, gratuitamente, hasta a 116 millones de mexicanos entre 2020 y 2021, según la Secretaría de Hacienda.

México, de 128 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado en números absolutos por el nuevo coronavirus con 127 757 fallecidos y 1,4 millones de contagiados, según cifras oficiales reportadas hasta este lunes.

(Con información de AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA