Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Tratamiento contra la malaria se muestra eficaz contra el coronavirus, según estudio

Según los investigadores chinos, un tratamiento de 500 mg de cloroquina diarios durante diez días sería suficiente para atacar al coronavirus.
Según los investigadores chinos, un tratamiento de 500 mg de cloroquina diarios durante diez días sería suficiente para atacar al coronavirus. | Fuente: AFP

El artículo publicado en internet el 19 de febrero saca sus conclusiones de un ensayo clínico realizado en más de diez hospitales chinos para evaluar "la eficacia de la cloroquina en los tratamientos asociados al COVID-19".

Un tratamiento con cloroquina, habitualmente utilizado para combatir la malaria, ha mostrado señales de eficacia contra el coronavirus, aseguró el martes a la AFP Didier Raoult, director del Instituto Mediterráneo de Infecciones en Marsella (sur de Francia), basándose en resultados de un estudio clínico chino.

"Sabíamos que la cloroquina era eficaz in vitro contra el nuevo coronavius y la evaluación clínica realizada en China lo ha confirmado", explica el profesor Raoult, especialista de renombre de enfermedades infecciosas, al comentar la primera publicación sobre este estudio clínico de tres investigadores chinos en la revista BioScience Trends.

"Finalmente, esta infección es quizá la más simple y la más barata de curar de todas las infecciones virales", dice el director de este instituto hospitalario universitario muy implicado en la detección del nuevo coronavirus en Francia.

El artículo publicado en internet el 19 de febrero saca sus conclusiones de un ensayo clínico realizado en más de diez hospitales chinos (en Wuhan -foco de la epidemia-- Pekín y Shanghái) para evaluar "la eficacia de la cloroquina en los tratamientos asociados al COVID-19".

"Los resultados obtenidos hasta ahora con más de 100 pacientes han demostrado que el fosfato de cloroquina es más eficaz que el tratamiento recibido por el grupo comparativo para contener la evolución de la neumonía, mejorar el estado de los pulmones, para que el paciente vuelva a dar negativo al virus y acortar la duración de la enfermedad", precisan los investigadores chinos.

"La capacidad antiviral y antiinflamatoria de la cloroquina podría tener una eficacia potencial para tratar pacientes afectados con neumonías provocadas por el COVID-19", prosigue el artículo sobre el estudio realizado por los profesores Jianjun Gao, Zhenxue Tian y Xu Yang, de la universidad de Qingdao y del hospital de Qingdao. Además de su eficacia, la "cloroquina es un medicamento barato y sin peligro, utilizado desde hace más de 70 años", sostiene el artículo. Según los investigadores chinos, un tratamiento de 500 mg de cloroquina diarios durante diez días sería suficiente.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA