Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Uruguay recibe las primeras 50 000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer

Arriban a Uruguay las primeras 50 000 dosis de Pfizer contra la COVID-19.
Arriban a Uruguay las primeras 50 000 dosis de Pfizer contra la COVID-19. | Fuente: EFE

Se trata del segundo vuelo que traslada vacunas contra la COVID-19 al país sudamericano, después de que el 25 de febrero llegaran las primeras 192 000 dosis de CoronaVac, provenientes de China.

Las primeras 50 000 dosis contra la COVID-19 del laboratorio estadounidense Pfizer arribaron este miércoles a Uruguay y, con ello, comenzará la inoculación del personal sanitario del país sudamericano para sumarse a las más de 140 000 personas ya vacunadas.

A las 20.38 horas (23.38 GMT), el vuelo LH8264 de la compañía alemana Lufthansa procedente de Sao Paulo (Brasil) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo.

Se trata del segundo vuelo que traslada vacunas contra la COVID-19 al país sudamericano, después de que el 25 de febrero llegaran las primeras 192 000 dosis de CoronaVac, provenientes de China.

Ahora, las vacunas estadounidenses deberán permanecer en los ultracongeladores que se ubican en la terminal aérea hasta que llegue el momento de ser distribuidas en vehículos terrestres y aéreos a los 19 departamentos (provincias) de Uruguay.

Casi 46 000 personas en agenda

La inoculación del personal sanitario con Pfizer comenzará este viernes y, de momento, si bien no hay una cifra exacta de cuántos inscritos hay, ya hay casi 46 000 personas anotadas en agenda, según mostraba el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en su actualización de las 19.53 horas (22.53 GMT).

El Gobierno uruguayo anunció en febrero que hasta el 26 de abril el país suramericano recibirá 450 000 dosis de Pfizer.

En la primera etapa de vacunación serán inoculados los trabajadores de los servicios de cuidados intensivos y los de apoyo de estos, los de atención extrahospitalaria, quienes trabajan en puertas de emergencia y urgencia, en unidades de internación hospitalaria, en blocks quirúrgicos y quienes efectúan los test para detectar el coronavirus SARS-CoV-2.

Hasta el momento, Uruguay recibió 192 000 dosis de la vacuna CoronaVac, con las que ya fueron vacunadas 144 821 personas desde el 1 de marzo.

En ese grupo ingresaron policías, militares, bomberos, personal docente y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) menores de 60 años, además de ciudadanos (independientemente de su profesión o situación de riesgo) de entre 55 y 59 años y los pacientes de diálisis crónica o en lista de espera de trasplante.

Este martes el ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, informó de que el remanente sería utilizado para "blindar y sellar" la frontera seca de este país con Brasil.

Está previsto que el resto de dosis de la vacuna china llegue a Uruguay el 15 de marzo.

Según los últimos datos ofrecidos por el Sistema Nacional de Emergencias, Uruguay acumula 66 484 casos de la COVID-19, de los que 8 672 se encuentran activos (91 en cuidados intensivos).

Además, desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 fallecieron 678 personas.

(EFE)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA