Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Correa: Relación con Colombia se reconstruirá pero sin olvidar el pasado

Foto: EFE
Foto: EFE

El mandatario ecuatoriano aseveró que si existe un marco de respeto, no habrá ningún problema para normalizar los lazos diplomáticos entre ambos países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, se mostró dispuesto a continuar con el nuevo Gobierno de Colombia un proceso de restauración plena de las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas en marzo de 2008, y de construir el futuro conjuntamente pero "sin olvidar el pasado".

Si existe un marco de respeto, "no habrá ningún problema para normalizar" los lazos diplomáticos, señaló Correa en una entrevista con la radio guayaquileña Caravana.

Además, se refirió a unas declaraciones del presidente electo colombiano, Juan Manuel Santos, sobre que a Colombia, "con respecto a sus países vecinos, sólo (le) quedan dos opciones: o ver con amargura el pasado o ver con esperanza el futuro".

Según el presidente ecuatoriano, en Ecuador "nadie ve con amargura el pasado, pero no vamos a olvidar el pasado, (...) lo vemos con indignación, pero tenemos que construir el futuro sin olvidar el pasado".

Correa felicitó a Santos por su "triunfo claro" en la segunda vuelta electoral presidencial, celebrada el pasado domingo, y al pueblo colombiano "por haber hecho nuevamente ejercicio de su derecho al voto".

"Personalmente he llamado a felicitar a través del teléfono al señor Santos y decirle que puede contar con Ecuador, como no puede ser de otra manera, para el progreso de dos pueblos que siempre han sido hermanos", dijo.

No obstante, el mandatario recordó que "lastimosamente las elecciones (colombianas) fueron manchadas por ciertos actos de violencia", en los que resultaron muertos diez uniformados y seis guerrilleros.

Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia en marzo de 2008 al considerar como una violación a su soberanía un bombardeo colombiano a un campamento de la guerrilla de las FARC ubicado en territorio ecuatoriano, sin previo aviso o permiso de las autoridades de Quito.

En ese ataque murieron al menos 26 personas, entre ellas el entonces número dos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Raúl Reyes", cuatro universitarios mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.

Desde el pasado septiembre, ambos Gobiernos adelantan un proceso de negociación para lograr el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas, que hasta el momento ha desembocado en la designación de los respectivos encargados de negocios y agregados militares de las embajadas.

En ese proceso de acercamiento hay varios asuntos considerados "sensibles" por ambos países entre los que destaca la orden de prisión con fines de investigación en Ecuador contra Santos, que en la fecha del bombardeo era ministro de Defensa.

Correa reiteró hoy que esa orden de prisión contra el recién elegido presidente crea "una situación tremendamente difícil" y supone "un problema gravísimo" pero sostuvo que el Gobierno ecuatoriano "no puede hacer absolutamente nada, si no sería interferir en el poder judicial".

"Aquí estamos en un Estado de Derecho y la Justicia es independiente", manifestó al añadir que no se puede olvidar que el 1 de marzo de 2008 "hubo un delito en suelo ecuatoriano".

Adicionalmente, consideró como un gesto "positivo" la afirmación de Santos de que entregaría a Ecuador los computadores atribuidos a las FARC e incautados en la operación militar, otro de los asuntos "sensibles" en el proceso diplomático.

La entrega de esas máquinas "fue uno de los compromisos del presidente (Álvaro) Uribe (...) y que todavía no cumple el Gobierno colombiano", subrayó al añadir que Ecuador también necesita la información sobre el operativo, en el que, según informes de inteligencia ecuatorianos, podría haber participado un segundo país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA