Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

China, a punto de superar a EE.UU. como el país con más casos de la COVID-19 del mundo

China podría convertirse pronto en el más afectado del planeta.
China podría convertirse pronto en el más afectado del planeta. | Fuente: AFP

Según datos recabados por la OMS, China reporta al menos 98 millones de contagios, una cifra muy cercana a los cien millones de casos de EE.UU.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha comenzado a recibir estadísticas más completas del alcance de la ola de la COVID-19 en China, ya sitúa a ese país con al menos 98 millones de contagios registrados, muy cerca del que durante años ha sido el país más afectado, EE.UU. (ahora con 100 millones de casos).

Al actual ritmo, China, el país donde primero se registraron casos de la enfermedad a finales de 2019, podría convertirse pronto en el más afectado del planeta, después de que durante los primeros tres años la incidencia de la pandemia fuera mucho menor en ése y otros países de Asia Oriental que en regiones como Europa o América.

La actualización de la OMS con datos de China también ha roto el récord de casos registrados en una semana desde el inicio de la pandemia: si hasta ahora era en enero de 2022, con el pico de la ola ómicron (23 millones de casos semanales globales), en la tercera semana del pasado diciembre hubo 44 millones de contagios.

En su informe epidemiológico semanal, la OMS señala que en las últimas cuatro semanas (del 2 al 29 de enero) hubo casi 20 millones de casos globales, un descenso del 78 %, pero las muertes aumentaron un 65 % hasta 114 000, cifras todas ellas muy influidas por la ola de contagios en China.

En ese periodo de cuatro semanas (hasta ahora la OMS elaboraba estadísticas semanales, pero ha decidido establecer comparaciones casi mensuales) China reportó 11 millones de casos (un 85 % menos que en los 28 días anteriores), seguida de EE.UU. con 1,5 millones, Corea del Sur con un millón y Brasil con 459 000.

País golpeado

China también fue el país con más muertes en el periodo estudiado (62 000, un aumento del 244 %), mientras que en EE.UU. subieron un 31 % (14 000) y en Japón un 46 % (10 000).

Desde el inicio de la pandemia se han contagiado de la COVID-19 en el planeta al menos 753 millones de personas, casi el 10 % de la población mundial, y han fallecido 6,8 millones, aunque la OMS siempre matiza que éstos son los contagios y fallecidos registrados, pero que las cifras reales podrían ser mucho mayores.

En China, por ejemplo, expertos afirman que hasta un 80 % de la población nacional, es decir, unos 1 100 millones de personas, podrían haberse contagiado de la COVID-19, especialmente a raíz de la ola de casos desatada cuando se levantaron las drásticas políticas de prevención del virus conocidas como ‘Cero COVID’. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA