Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Cuánto le costaría el calentamiento global a la economía mundial en 2030?

México sería uno de los países más afectados por el problema del calentamiento global.
México sería uno de los países más afectados por el problema del calentamiento global. | Fuente: Calentamiento global

El efecto del calor sobre eficiencia en las actividades productivas es lo que han evaluado investigadores de la ONU. Los más perjudicados son los países emergentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos presentó un informe que señala que 2015 fue el año con las temperaturas más altas desde que empezaron a tomarse registros a mediados del siglo XIX. Y este año, 2016, las cosas no son distintas según el Instituto Goddard de la NASA, que indica que el año actual está registrando temperaturas nunca vistas. ¿Y cómo afecta estos drásticos cambios climáticos a la economía mundial? Diversos estudios demuestran que el calentamiento global provoca el descenso de la productividad de las personas debido a las altas temperaturas.

Descenso de productividad. “Las olas de calor reducirán la eficacia de los trabajadores, especialmente en las economías menos desarrolladas y en aquellos puestos de trabajo más expuestos a la intemperie, como la agricultura o la minería”, refiere un estudio de la la United Nations University publicado en el Asia-Pacific Journal of Public Health. El especialista reconoció que los aumentos de la temperatura hasta aproximadamente el año 2050 ya son inevitables. Sin embargo, hace falta tomar medidas urgentes para prevenir catástrofes en el futuro. "Después de 2050 habrá una gran diferencia si tomamos medidas ahora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial", aseguró el experto.

Análisis de países. Los autores de la investigación, dirigidos por Tord Kjellstrom, del Health and Environment International Trust in New Zealand, incluyeron datos económicos y ambientales para realizar una modelización de ordenador centrada en 43 economías emergentes de las zonas del planeta más expuestas a calores extremos. Los investigadores estiman que, para el año 2030, el calor podría generar pérdidas de dos billones de dólares en la economía mundial.

Pérdida económica. El informe revela que las nuevas potencias emergentes, como China e India, podrían perder unos 450.000 millones de dólares anuales del PIB debido al descenso de productividad de los trabajadores por el calor (México, país latinoamericano, podría perder 250,000 millones). En cambio, países ricos como Francia, Alemania o Reino Unido no se verían tan afectados, dado que su actividad productiva no depende tanto de la extracción de materias primas.

Las economías emergentes, los más perjudicados por el cambio climático.
Las economías emergentes, los más perjudicados por el cambio climático. | Fuente: Foto: http://www.eurekalert.org/

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA