Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Cuba indultará a más de 2.900 presos por razones humanitarias

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

En un discurso ante la Asamblea Nacional, el representante del Gobierno cubano, Raúl Castro, informó además la excarcelación de 86 extranjeros anticipada de 25 países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno cubano indultará "por razones humanitarias" a más de 2.900 presos en los próximos días, según informó el presidente Raúl Castro en un discurso ante la Asamblea Nacional, en el que anunció también la excarcelación anticipada de 86 extranjeros de 25 países.

Castro subrayó que el indulto será efectivo en "los próximos días" como una "muestra más de la generosidad y fortaleza de la revolución".

La medida responde a "la política establecida" y las "numerosas solicitudes de familiares y diversas instituciones religiosas".

No se incluirán en este beneficio, salvo contadas excepciones, sancionados por delitos de espionaje, terrorismo, asesinato, homicidio, tráfico de drogas, pederastia con violencia, robo con fuerza en vivienda habitada, violación y corrupción de menores, según una nota oficial del Consejo de Estado.

Serán puestos en libertad "algunos condenados por delitos contra la Seguridad del Estado" y en todos los casos los indultados "han cumplido una parte importante de la pena en prisión y mostrado un buen comportamiento".

Según el Gobierno cubano, se trata de "un gesto humanitario y soberano" según "las características de los hechos cometidos, la buena conducta mantenida en prisión, la edad y las enfermedades que padecen, así como el tiempo extinguido de sus condenas".

Entre los indultados destacan personas con más de 60 años, enfermos, mujeres y jóvenes "sin antecedentes penales previos, que obtuvieron un oficio y elevaron su nivel cultural y posibilidades de reinserción social".

En el caso de las excarcelaciones de extranjeros condenados por delitos cometidos en Cuba, entre los que se incluyen 13 mujeres, el general Castro explicó que saldrán "bajo la condición previa de que los Gobiernos de sus naciones de origen acepten su repatriación".

"Por los canales diplomáticos se hará llegar próximamente la información requerida a dichos Gobiernos", añadió.

En ese sentido, resaltó que "de manera sistemática" y "en cifras anuales superiores a las comprendidas en este indulto" el Tribunal Supremo, la Fiscalía General y los órganos especializados del Ministerio del Interior en Cuba "evalúan y disponen la excarcelación anticipada de sancionados" según las leyes vigentes.

El presidente sostuvo que en esta ocasión también se sumaron "múltiples solicitudes" de familiares y de diversas instituciones religiosas como el Consejo de Iglesias de Cuba y la Conferencia de Obispos Católicos de la isla.

Además, dijo que se tuvo en cuenta la anunciada visita a la isla del papa Benedicto XVI en marzo próximo y la celebración en 2012 del 400 aniversario del hallazgo de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

Esta medida constituye el mayor indulto realizado por el Gobierno de Cuba desde 1998, cuando fueron liberados más de 200 presos a raíz de la visita del papa Juan Pablo II a la isla.

En abril de 2008, Castro anunció la conmutación de la pena de muerte de varios presos comunes que fue sustituida por penas de cadena perpetua o de 30 años, en consonancia con una política aplicada desde 2000 e interrumpida en 2003, cuando se ejecutó a tres secuestradores.

Entre julio de 2010 y principios de este año el régimen cubano abrió un proceso de excarcelaciones de presos políticos que contó con la mediación de la Iglesia católica de la isla y el Gobierno de España, y supuso la liberación de 126 personas. EFE


















Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA