Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cubanos felices con Barack Obama por poder ver más a sus familias

Obama alivió en marzo pasado las restricciones que había aprobado en 2004 su antecesor y permitió a los cubanoamericanos viajar a la isla una vez al año.

Los cubanos recibieron con júbilo la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de levantar las restricciones a los viajes y remesas de cubanoestadounidenses, animados por la posibilidad del reencuentro con familiares y de un mayor alivio a sus  estrecheces económicas.

 

"Es un anuncio fabuloso, que va propiciar un reencuentro de la familia cubana, que está muy dividida", declaró a la AFP Ariel González, un cubanoamericano de 37 años que regresaba este lunes a Miami -donde vive hace seis años-, después de diez días de visitar a parientes en la isla.

 

Enterado de la noticia por periodistas de la prensa internacional que acudieron al aeropuerto, González dijo estar "muy contento" porque Obama está cumpliendo lo que prometió.

 

"Allá la gente tiene muchas esperanzas de que favorezca un cambio en las relaciones", añadió su esposa María Lidia, en una terminal del aeropuerto internacional, reservada a los vuelos que llegan de Miami y este lunes abarrotada por la llegada de tres vuelos.

 

El anuncio, que establece la eliminación total de restricciones de viajes vigentes desde hace tres décadas y liberó el envío de remesas, apenas comenzaba a circular de boca en boca en la isla, por llamadas de familiares desde Miami o por la televisión satelital que muchos isleños ven de forma ilegal.

 

"¡Es magnífico!, era la noticia que esperaban todos y ojalá marque el inicio de una nueva relación de amistad entre Cuba y Estados Unidos. Lo que Obama tiene que hacer es levantar el bloqueo (embargo) de una vez", dijo Ismary Hernández, una empleada de la agencia Cubatur.

 

El mandatario estadounidense alivió en marzo pasado las restricciones que había aprobado en 2004 su antecesor George W. Bush, y permitió a los cubanoamericanos viajar a la isla una vez al año, en vez de cada tres. Rápidamente comenzaron a aumentar los viajes a la isla.

 

Durante su campaña electoral, Obama prometió levantar las restricciones a los viajes a Cuba y el envío de remesas -que sumaban unos 1.000 millones de dólares al año antes de las medidas de 2004-, pero se desmarcó del embargo que Washington aplica contra la isla desde 1962.

 

"No tenía la certeza de que se produjera tan pronto, es maravilloso que uno pueda ver a la familia cada vez que quiera y también que pueda ayudarlos más. Es una medida que va beneficiar a mucha gente aquí", expresó un cubanoamericano que se identificó como Nelson.

 

Orlando Machado, un chofer de la empresa estatal Cubapetróleo (Cupet) que esperaba a su padrino de 80 años en el aeropuerto, coincidió con el recién llegado: "Que te pueda llegar un dinerito extra no viene nada mal", dijo.

 

Más de 1,5 millones de cubanos y descendientes viven en Estados Unidos, de ahí que las remesas familiares sean vistas como un alivio para el bolsillo de los cubanos, en un país donde el salario medio es de 17 dólares.

 

Para Manuel de Armas, un mecánico automotriz de 47 años, se trata de "una estrategia" de Obama de cara a la Cumbre de las Américas este fin de semana en Trinidad y Tobago, en la que algunos países de América Latina le pedirán que levante el embargo.

 

"Es algo que tenía que hacer antes de la Cumbre, tenía que llegar con algo en las manos", manifestó De Armas".

 

Los cubanoamericanos solo pudieron viajar libremente a Cuba durante un período de menos de cinco años, entre 1977 y 1982. El gobierno cubano hasta ahora no se ha pronunciado sobre la medida.

 

Texto AFP / Foto EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA