La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México expresó su preocupación porque el Estado no ha garantizado su función de ´proteger y servir a la sociedad´.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México exigió a los legisladores aprobar una ley contra el secuestro que establezca mecanismos para prevenir y combatir este delito y garantice el interés de las víctimas.
La dependencia indicó en un comunicado esa ley, que debe reflejar el compromiso de todos, debe garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos en el corto plazo y "salvaguardar el interés superior de las víctimas de secuestro y establezca mecanismos eficientes de coordinación institucional para su atención".
"La CNDH demanda al Poder Legislativo impulsar cambios de fondo en las leyes, para lograr la transformación, coordinación y fortalecimiento integral de las instituciones de seguridad ciudadana en todos los órdenes de gobierno", señaló el organismo público autónomo.
Asimismo, la Comisión expresó su preocupación porque el Estado no ha garantizado su función de "proteger y servir a la sociedad, garantizar la seguridad de la persona, con legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez".
Afirmó de que existen víctimas de diversos delitos en todos los estratos sociales que son "mal atendidas y discriminadas", debido a la corrupción, lo que ha generado desconfianza ciudadana.
Añadió que para atender a las víctimas el objetivo del "Ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, es establecer una Red Nacional de Atención a Víctimas del Delito de Secuestro".
La CNDH explicó que esta red contribuirá a que los afectados por el delito, en particular de los secuestros, "no padezcan una doble victimización por negligencia, descuido o mala fe de servidores públicos, sino que se encuentren debidamente informados de los derechos que la ley les reconoce y cómo hacerlos efectivos".
La CNDH agregó que con este fin ha suscrito convenios de colaboración con organizaciones civiles y gobiernos de entidades federativas y extendió la convocatoria a otros organismos para sumar esfuerzos con el propósito de proteger a las víctimas del delito de secuestro.
Aseguró que la Red facilitará a los agraviados el acceso a sistemas de auxilio y atención, así como la promoción y difusión de sus derechos.
También pidió a las dependencias públicas y privadas del país reforzar la cultura del respeto y protección a los derechos humanos de las víctimas del delito de secuestro. EFE
La dependencia indicó en un comunicado esa ley, que debe reflejar el compromiso de todos, debe garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos en el corto plazo y "salvaguardar el interés superior de las víctimas de secuestro y establezca mecanismos eficientes de coordinación institucional para su atención".
"La CNDH demanda al Poder Legislativo impulsar cambios de fondo en las leyes, para lograr la transformación, coordinación y fortalecimiento integral de las instituciones de seguridad ciudadana en todos los órdenes de gobierno", señaló el organismo público autónomo.
Asimismo, la Comisión expresó su preocupación porque el Estado no ha garantizado su función de "proteger y servir a la sociedad, garantizar la seguridad de la persona, con legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez".
Afirmó de que existen víctimas de diversos delitos en todos los estratos sociales que son "mal atendidas y discriminadas", debido a la corrupción, lo que ha generado desconfianza ciudadana.
Añadió que para atender a las víctimas el objetivo del "Ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, es establecer una Red Nacional de Atención a Víctimas del Delito de Secuestro".
La CNDH explicó que esta red contribuirá a que los afectados por el delito, en particular de los secuestros, "no padezcan una doble victimización por negligencia, descuido o mala fe de servidores públicos, sino que se encuentren debidamente informados de los derechos que la ley les reconoce y cómo hacerlos efectivos".
La CNDH agregó que con este fin ha suscrito convenios de colaboración con organizaciones civiles y gobiernos de entidades federativas y extendió la convocatoria a otros organismos para sumar esfuerzos con el propósito de proteger a las víctimas del delito de secuestro.
Aseguró que la Red facilitará a los agraviados el acceso a sistemas de auxilio y atención, así como la promoción y difusión de sus derechos.
También pidió a las dependencias públicas y privadas del país reforzar la cultura del respeto y protección a los derechos humanos de las víctimas del delito de secuestro. EFE