Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Denuncia de ex trabajador inició investigación a directivos de ONG Intervida

La Interpol de Perú concluyó que dicha ONG está dedicada directa o indirectamente a mejorar la situación social, moral y económica de las personas en extrema pobreza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una denuncia realizada por un ex trabajador de la ONG peruana Intervida en el año 2003 fue el inicio de una investigación contra los directivos de esta organización no gubernamental en España y Perú por presunta malversación de fondos, por la Fiscalía Anticorrupción de Barcelona.

 

Se trata de Sebastián Juan Álvarez, que años antes de que denunciara a la entidad para la que había estado trabajando, fue condenado por el Tribunal Supremo peruano por apropiación indebida de miles de dólares de Intervida.

 

El objetivo de las indagaciones fue comprobar si han existido desvíos de sumas monetarias a empresas inmobiliarias y farmacéuticas para un beneficio propio y sin que conste acreditado que este dinero se dedique a la atención de los más desfavorecidos.

 

Lo paradójico de la situación fue que Intervida admitió que el modelo económico de la fundación busca la optimización de recursos, entre otros métodos, a través de la concentración de los depósitos en los bancos y países que ofrecen las mejores condiciones financieras y de seguridad.

 

Lo contradictorio fue que la normativa que regula en España el funcionamiento de las fundaciones permite que una asociación benéfica como Intervida pueda constituir empresas.

 

Ante la denuncia, la Interpol de Perú investigó durante meses a la Fundación Intervida, a petición de la fiscal de Barcelona, y concluyó que esta ONG y todas las sociedades que ha creado en este país están dedicadas directa o indirectamente a mejorar la situación social, moral y económica de las personas en situación de extrema pobreza.

 

En un extenso informe de la Interpol emitido el 16 de noviembre de 2005, se detallaron las actividades llevadas a cabo por esta fundación y sus filiales en Perú.

 

Los policías que llevaron a cabo las pesquisas, por orden de la fiscal Carmen Martín Aragón, realizaron interrogatorios, analizaron documentación de las empresas de la ONG obtenidas de registros públicos y no públicos, y visitaron los distintos proyectos que lleva a cabo la asociación en este país, principalmente centros educativos.

 

Las conclusiones del informe fueron que las actividades que realiza la Asociación para la Ayuda al Tercer Mundo Intervida, Asociación Intervida Perú hoy Asociación Solaris Perú, se dedican a mejorar la situación social, moral y económica de las personas en situación de extrema pobreza, o lo que es lo mismo, la Fundación Intervida tiene las cuentas transparentes.

 

No obstante, el juez español Baltasar Garzón ha imputado un delito de estafa a los representantes de la Asociación Solaris, socia en Perú de la Fundación española Intervida, investigada por una presunta malversación de fondos por sus fundadores.

 

Según un auto del magistrado Garzón, de la Audiencia Nacional, al que tuvo acceso Efe, los responsables de Solaris, Hipólito Guillermo Mejía, Carmen Julia Emili Pisfil y Clara Fabiola Ojeda, han sido imputados porque "con conocimiento de la situación procesal en España" tomaron "iniciativas claramente dirigidas a poner fuera de la autoridad el patrimonio de Solaris".

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA