Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Denuncian que en Bolivia se compran niños a tres y siete dólares

Referencial
Referencial

Menores viajan con la "supuesta autorización de sus padres", pero sin que el Estado de este país, uno de los más pobres de América, pueda ejercer un control efectivo por ausencia de políticas gubernamentales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo de Bolivia denunció hoy que en la ciudad de Potosí se compran niños y niñas por solo 3 a 7 dólares, y que hay sospechas de que 15.000 menores pasan la frontera hacia Argentina en condiciones irregulares cada año, sin que las autoridades lo impidan.

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, apuntó que en Potosí, una de las ciudades más pobres de Bolivia a pesar de su riqueza minera, las denuncias son "realmente preocupantes", porque niños y niñas pueden ser comprados por apenas 20 o 50 bolivianos (de 3 y 7 dólares estadounidenses).

Villena presentó los datos en una rueda de prensa en La Paz en la que informó de los resultados de un reciente Foro Internacional sobre Trata y Tráfico de Personas, que hizo énfasis en protección de niños y adolescentes.

"No hay nadie quien pueda realizar la denuncia (sobre las ventas de niños por pocos dólares) porque desconocen la problemática, además de no contar con los recursos para sostener una investigación", agregó.

Según Villena, anualmente 15.000 niños y adolescentes pasan la frontera con Argentina por las localidades bolivianas de Bermejo, Yacuiba y Villazón.

Los menores viajan con la "supuesta autorización de sus padres", pero sin que el Estado de este país, uno de los más pobres de América, pueda ejercer un control efectivo de ese tráfico por la ausencia de políticas gubernamentales para atender el problema, indicó Villena.

Al foro, que concluyó el fin de semana pasado, asistieron especialistas en trata de personas de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Perú.

Las autoridades gubernamentales bolivianas advirtieron días atrás que los casos de trata y tráfico de personas aumentaron 26,4 % en Bolivia entre 2008 y 2010.

El viceministerio de Igualdad de Oportunidades señaló que en 2008 la policía registró 265 casos de desaparecidos con sospechas de tráfico de personas, especialmente menores, y que en 2010 fueron 335.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA