Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Denuncian robo de niñas a familias chinas para darlas en adopción a extranjeros

Al parecer, las niñas pertenecen a familias que violaron la "política del hijo único" y no pudieron hacer frente a la multa que debían pagar por tener otro vástago.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas 80 bebés de la provincia de Guizhou (suroeste de China) fueron confiscadas por autoridades de planificación familiar a padres que violaron la política del hijo único en los últimos ocho años y dadas en adopción a familias de otros países, entre ellos España, informó la prensa independiente china.

El caso, destapado por el diario "Nanfang Dushibao" ("Southern Metropolis News"), afecta a familias del distrito de Zhenyuan en la citada provincia, una de las más pobres del país, y también a familias adoptantes de EEUU, Bélgica y otros países europeos.

Al parecer, las niñas pertenecen a familias que violaron la "política del hijo único" y no pudieron hacer frente a la multa que debían pagar por tener otro vástago (unos 2.900 dólares, equivalentes a unos 2.000 euros).

Las autoridades locales de planificación familiar falsificaron la documentación, para presentar a las niñas como huérfanas, y las insertaron en el sistema de adopción internacional por el que llegaron a familias extranjeras y por lo que cobraban tasas de unos 3.000 dólares (2.100 euros).

Las sospechas surgieron cuando se descubrió un fuerte aumento de las adopciones en el orfanato local entre 2003 y 2005, un descenso posterior (cuando se inició una campaña policial contra el tráfico de niños a nivel nacional) y un aumento nuevamente en 2007.

Shi Guangying, uno de los responsables de las confiscaciones, aseguró al diario "South China Morning Post" que la entrega de niñas al orfanato como huérfanas pese a no serlo era "una política del distrito cuando los padres no pagaran las multas".

Las familias rurales chinas, en general, sólo pueden tener un segundo hijo si el primero es una niña, aunque la normativa contempla varias excepciones y distintas enmiendas locales.

España es uno de los países que más niños chinos -sobre todo niñas- adoptan, sólo tras EEUU, aunque en los últimos años el aumento de las exigencias de China incrementó el tiempo de tramitación, reduciendo la cantidad de adopciones.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA