Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Descubren una pequeña población de peces que "caminan" en el sur de Australia

Los peces de manos rojas o Thymichthys politus miden entre 6 a 13,5 centímetros de largo.
Los peces de manos rojas o Thymichthys politus miden entre 6 a 13,5 centímetros de largo. | Fuente: Youtube - EaglehawkDive

En lugar de nadar, esta especie camina por el piso marino. Hasta la semana pasada solo se conocía una pequeña colonia que habita en el mar del sudeste de Tazmania.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos halló una pequeña población de peces que "caminan" por el lecho marino frente a las costas de la isla de Tasmania, en el sur de Australia.

El pez de manos rojas o Thymichthys politus se encuentra solo en el sudeste de Tasmania y hasta la semana pasada solo se había identificado una población de unos 20 a 40 ejemplares en la bahía Frederick Henry, según un comunicado de la Universidad de Tasmania.

El nuevo grupo, que también constaría de entre unos 20 a 40 ejemplares, habita a varios kilómetros en una área reducida cuya ubicación los investigadores decidieron no revelar hasta que se discuta el plan de conservación.

Nueva colonia

El hábitat de esta segunda colonia de pez se reduce a un espacio de 50 por 20 metros debido a que este en lugar de nadar camina por el piso marino. El hallazgo tuvo lugar la semana pasada durante los trabajos de una encuesta sobre la vida en los arrecifes que realiza el Instituto Marino de Estudios Antárticos (IMAS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Tasmania, después de que un particular avistara los peces.

"Descubrir a esta segunda población supone un gran alivio porque duplica el número de ejemplares que creemos que quedan en el planeta", dijo el científico de IMAS, Rick Stuart-Smith.

El investigador destacó que el nuevo hábitat es distinto al de la primera población, lo que haría que el pez no sea completamente dependiente de las condiciones locales. "Hallar una nueva población que es diferente a la existente es emocionante. Supone que existe una piscina genética más grande y que potencialmente podemos encontrar otra población", aseguró la técnica del IMAS Antonia Cooper. (Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA