Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Destacan reducción de gases contaminantes en "Día sin carro" en Bogotá

Foto: EFE
Foto: EFE

Alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, dijo que la concentración de monóxido de carbono bajó 44%; el dióxido de azufre, 49%; y el dióxido de nitrógeno, 21%.

El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, destacó hoy que durante la jornada del "Día sin carro", bajaron significativamente las tasas de gases contaminantes al recordar que no circularon alrededor de 1,43 millones de vehículos particulares.

Al explicar los beneficios de la medida, Moreno puntualizó a periodistas que la concentración de monóxido de carbono bajó un 44 por ciento, al pasar de 0,7 partes por millón en un día normal a 0,4.

Agregó que en cuanto al dióxido de azufre, la concentración bajó un 49 por ciento comparado con el día normal de 6,3 partes por billón a 3,2 mientras que el dióxido de nitrógeno cayó un 21 por ciento.

Indicó, además, que las autoridades impusieron 505 multas, fueron inmovilizados 86 automotores por no acatar la restricción y que en los trece puntos de control a las emisiones, fueron revisados 526 vehículos de los cuales 551 no pasaron las pruebas atmosféricas y 80 fueron inmovilizados.

Por otro lado, 233 motos fueron inspeccionadas en los cuatro puntos de control de gases de la Secretaría de Ambiente, en donde 85 superaron los niveles permitidos.

Mientras tanto, la Secretaría de Movilidad informó que se movilizaron 1 millón 117 mil ciudadanos en el sistema de Transmilenio, de autobuses articulados.

Durante la mañana, de la duodécima edición de esta iniciativa, las emisiones de monóxido de carbono disminuyeron en un 23 por ciento con respecto a un día de tráfico normal, según un comunicado de la Secretaría de Ambiente de la ciudad.

El "Día sin carro" se puso en marcha a fines de los noventa como algo voluntario y en 2000 una consulta popular promovida por el entonces alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, aprobó que se celebrara anualmente el primer jueves de febrero.

Bogotá es de las pocas grandes ciudades de América Latina que no tiene metro, tras medio siglo de proyectos frustrados.

Para intentar regular el caótico tráfico de la ciudad y reducir los temidos "trancones" (atascos), hace dos años aumentaron a 14 horas diarias las restricciones a la circulación de vehículos particulares, conocidas como "pico y placa".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA