Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Detectan por primera vez radiactividad en verdura cultivada en Tokio

Una variedad de espinaca de nombre ´komatsuna´ tenía una concentración de cesio radiactivo de 890 becquerel por kilo cuando el límite legal es de 500.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno japonés ha detectado cesio radiactivo superior al límite permitido en un tipo de espinaca cultivada en un distrito de Tokio, informa hoy la cadena de televisión NHK.

La verdura "komatsuna", una variedad de espinaca, tenía una concentración de cesio radiactivo de 890 becquerel por kilo, frente al límite legal de 500. Fue cultivada en un centro de investigación del distrito de Edogawa, en Tokio, y no iba a ser comercializada, según NHK.

Es la primera vez que se detectan restos radiactivos en verduras cultivadas en Tokio, donde esta semana se localizó una concentración de yodo en el agua corriente superior al límite permitido para los bebés, por lo que se aconsejó no suministrarla a niños menores de un año.

Se ha detectado una concentración de yodo radiactivo (el isótopo I-131) superior a los 100 becquerel por kilo (el límite para los bebés) en agua de los ayuntamientos de Tokio, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Saitama y Tochigi, de acuerdo con NHK.

Ese material no existe en la naturaleza y se cree que fue transportado por el viento desde la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón), a unos 250 kilómetros de la capital nipona y donde se tratan de controlar las emisiones de radiación desde el terremoto del día 11.

Las autoridades japonesas han insistido en que los niveles de material radiactivo detectados en el agua de Tokio y otras poblaciones no suponen un riesgo inmediato para la población y que no hay peligro si los adultos la beben.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA