Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Detectan retroceso de glaciares en reserva de agua dulce de Chile

Expertos estiman que en Tierra de Fuego, por contar con grandes superficies de hielo, seguirá habiendo glaciares a largo plazo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La gran mayoría de los glaciares de Tierra de Fuego, una de las regiones con mayores reservas de agua dulce en el sur de Chile, está disminuyendo su volumen a causa del incremento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones, dijo a Efe el glaciólogo Andrés Rivera.

El experto, investigador del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (Cecs), ha realizado un estudio para determinar el número y el volumen de superficie de los glaciares de la isla de Tierra del Fuego y las islas situadas al sur del estrecho de Magallanes, en el extremo sur del continente americano.

El análisis determina la existencia de más de 1.600 glaciares y una superficie de alrededor de 3.600 kilómetros cuadrados que, por su gran extensión, pueden ser relevantes para 'contribuir al aumento o descenso del nivel del mar global'.

El estudio, realizado gracias a un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, muestra las altas tasas de retroceso experimentado en la mayoría de los glaciares en las últimas décadas.

No obstante, tres de los analizados, de menores dimensiones, mostraron un incremento en su volumen.

Estos glaciares se extendieron aguas abajo formando morrenas, es decir, mantos de till, que son material glaciar no estratificado.

'No todos los glaciares responden a los cambios climáticos de estas regiones', ya que hay 'condiciones dinámicas' que afectan también a estas grandes masas de hielo, indicó Rivera.

El glaciólogo vaticinó que en Tierra de Fuego, por contar con grandes superficies de hielo, seguirá habiendo glaciares a largo plazo.

Sin embargo, advirtió de que se producirá a medio plazo una inevitable desaparición de los de menor dimensión en el centro y norte de Chile y en países andinos como Perú, Bolivia, Ecuador o Colombia.

Como resultado del retroceso de estas masas de hielo, Rivera apuntó que se abrirán nuevos valles como el que surgió en el glaciar de Marinelli, también en Tierra de Fuego, que retrocedió 13,6 kilómetros en los últimos cien años.

Para frenar el retroceso de los glaciares y preservar esta estratégica reserva de recursos hídricos, el investigador sugirió 'atacar la génesis del cambio climático' a través de acuerdos como el Protocolo de Kioto.

Rivera expresó la necesidad de un compromiso de la comunidad internacional en el nuevo acuerdo 'post Kioto 2012', que se espera alcanzar en Copenhague a finales de año para fijar "nuevas tasas de reducción de gases de efecto invernadero y nuevas políticas medioambientales'.

-EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA