Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Detienen a director de empresa que originó vertido tóxico en Hungría

Los responsables del incidente, que se saldó con al menos siete muertos y más de cien heridos, serán castigados en un proceso "severo y justo", indicó el primer ministro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El director general de la empresa de aluminio MAL, Zoltán Bakonyi, propietaria de la balsa que originó el vertido tóxico en Hungría, fue detenido hoy.

Así lo anunció el primer ministro, el conservador Viktor Orbán, quien agregó que la empresa será puesta bajo el control directo del Estado.

En un discurso ante el Parlamento, el jefe de Gobierno anunció que se creará el cargo de "Comisario de Defensa para Catástrofes", responsable de "supervisar, dirigir y manejar" los bienes de MAL.

"La empresa que causó la catástrofe de "barro rojo" deberá ser dirigida por el Estado", manifestó el primer ministro. "No podemos seguir viviendo con peligros secretos", agregó.

Por otra parte, resaltó que Hungría no puede permitirse perder miles de puestos de trabajo en la zona afectada, por lo que habrá que reiniciar la producción de MAL, suspendida tras la catástrofe.

Los responsables del incidente, que se saldó con al menos siete muertos y más de cien heridos, serán castigados mediante un proceso "severo y justo", subrayó Orbán.

Orbán agregó que los perjudicados deben ser indemnizados, pero no del dinero de los contribuyentes, sino de la empresa.

La fábrica Magyar Alumínium (MAL) fue fundada en 1995 tras la privatización del sector industrial de ese país ex comunistas.

Una de sus bases de producción más importantes era justamente la de Ajka, a 160 kilómetros al suroeste de Budapest, donde se produjo el accidente el lunes pasado.

MAL cuenta con una plantilla de unos 3.000 trabajadores, que producen diferentes productos de aluminio y bauxita, que en un 70 por ciento son exportados.

En la localidad de Ajka, la empresa cuenta con dos represas de 50 y 30 millones de metros cúbicos, esta última fue la que sufrió la rotura. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA