Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Detienen a tres peruanos acusados de trata de personas en Argentina

Foto: Cortes
Foto: Cortes

Policía argentina allanó un taller textil clandestino en un barrio de Córdoba, encontrando que los dueños de nacionalidad peruana explotaban a sus propios compatriotas.

 

La Policía argentina detuvo hoy en la central provincia de Córdoba a tres peruanos acusados de explotar a ciudadanos de su país en un taller textil clandestino, informaron hoy fuentes oficiales.

La Justicia Federal de Córdoba ordenó el allanamiento del taller en el barrio San Martín, en el que los arrestados empleaban a otros peruanos que reclutaban a través de anuncios en la prensa de su país en los que prometían sueldos y condiciones laborales que luego no cumplían, según un comunicado difundido por el Gobierno argentino.

Los detenidos son una mujer que estaría a cargo del taller, su pareja y el encargado de vigilar la pensión donde vivían algunos de los trabajadores explotados.

Los peruanos explotados, que trabajan en el país de forma ilegal, vivían "hacinados en un pequeño local comercial, sin ventilación" y, en definitiva, "sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene", precisa el texto.

Según la investigación conjunta de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y del Ministerio de Trabajo, los detenidos les prometían sueldos de 2.500 pesos (605 dólares) y jornadas laborales de nueve horas, pero terminaban pagándoles 800 pesos (193,7 dólares) por trece horas de trabajo diarias.

La Policía de Córdoba indicó que los explotadores retuvieron los teléfonos celulares, documentación y pasajes de las víctimas.

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA