Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Día Mundial del Clima: más que una celebración un tiempo de reflexión

Minam
Minam

En este dia cabe recordar la advertencia que el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático y que aumentará la frecuencia de inundaciones y sequías en el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima; sin embargo, más que una celebración esta fecha es una oportunidad para tomar acciones concretas sobre el cambio climático y su influencia en los seres humanos.

Es un día para tomar conciencia de las graves consecuencias del cambio climático; por ejemplo, la advertencia del Tyndall Center de Inglaterra, institución que advierte que el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras.

Se calcula que en el presente siglo ocurrirá una subida de la temperatura en 2°C en promedio.

Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,  el cambio de clima se atribuye directa o indirectamente a la actividad humana, hecho que altera la composición de la atmósfera a nivel mundial.

De acuerdo a los meteorólogos, aumentará la frecuencia de inundaciones y sequías en algunas zonas del mundo. Por ejemplo, los huaicos que han afectado al distrito de Chosica, los mismos que han ocasionado graves consecuencias a los pobladores de esa zona.

También se informa que el nivel del mar se elevará en un rango promedio estimado de 50 centímetros, de acuerdo a una información del Ministerio del Ambiente.

Los efectos del cambio climático serán especialmente significativos en América Latina y el Caribe, especialmente en el Perú, que es uno de los países más afectados debido a la repercusión del Fenómeno El Niño (FEN).

El Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras. Es decir, su territorio posee un grado de susceptibilidad que varía según su exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa al cambio climático.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA