Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Diálogo sobre crisis hondureña avanza en un 90 por ciento

Foto: EFE
Foto: EFE

Por su parte, Víctor Meza, ministro de Zelaya y jefe de su delegación, indicó que esperan ´que mañana haya algo muy importante´ como producto del diálogo.

Las comisiones del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y del gobernante de facto, Roberto Micheletti, anunciaron hoy que han avanzado en un 90 por ciento y que el diálogo va por buen camino hacia la solución de la crisis política que vive el país por el golpe de Estado de junio.

"Hemos avanzado en ocho puntos, en un 90 por ciento del marco referencial del acuerdo", dijo a Efe Vilma Morales, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y miembro de la comisión de Micheletti.

Por su parte, Víctor Meza, ministro de Gobernación (Interior) de Zelaya y jefe de su delegación, indicó a Efe que esperan "que mañana haya algo muy importante" como producto del diálogo.

Morales y Meza coincidieron, en declaraciones por separado a la prensa en el hotel donde se celebra el diálogo, en que se ha avanzado en un 90 por ciento y que el punto "más importante", que se refiere a la restitución de Zelaya, se comenzó a discutir hoy y continuará mañana.

"Mañana es la discusión clave para nosotros", apuntó el ministro de Zelaya, al explicar que los participantes en el diálogo no consideran oportuno precisar detalles de lo que se ha ido discutiendo del acuerdo.

En relación a los puntos consensuados la semana pasada, Meza confirmó que ya se suscribió "el compromiso del presidente Zelaya de no convocar a la Constituyente mientras él termina su período presidencial", y que "el Gobierno de unidad e integración será integrado cuando se firme el acuerdo" global.

La ex magistrada Morales afirmó que "todo ha venido caminando en el marco de la Constitución", que "los puntos se discuten en todo el contexto general de todo el acuerdo", que "uno a uno se han ido discutiendo y firmando", y "ya están suscritos por cada una de las partes".

"Hemos dialogado con altura, con prudencia y con educación", destacó la delegada de Micheletti, y enfatizó que en el acuerdo "debe ganar Honduras, nadie más que Honduras; es un diálogo que se ha hondureñizado y lo vamos a resolver los hondureños".

Las comisiones se basan en este proceso en el Acuerdo de San José, propuesto por el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que incluye la restitución condicionada de Zelaya, amnistía política, Gobierno de reconciliación y verificación internacional, entre otros puntos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA