Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07

Diecisiete premiados con Nobel de la Paz piden un mundo sin armas nucleares

De esta manera, los diecisiete Premios Nobel se suman al llamado del presidente de EEUU, Barack Obama, a favor de la desaparición de las armas nucleares en el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Diecisiete galardonados con el Nobel de la Paz, entre ellos el argentino Adolfo Pérez Esquivel, el costarricense Oscar Arias y la guatemalteca Rigoberta Menchú, abogan por un mundo sin armas nucleares en una declaración conjunta.

Con ese texto, publicado en el diario nipón "Chugoku Shimbun" con sede en Hiroshima (sur de Japón), los Premios Nobel se suman al llamamiento del presidente de EEUU, Barack Obama, a favor de la desaparición de las armas nucleares en el mundo.

La declaración publicada insta a que los ciudadanos presionen a sus líderes para lograr la abolición de las armas nucleares antes de que se celebre en 2010 la Conferencia para la Revisión del Tratado de la No Proliferación.

"Por primera vez en muchos años, existe la oportunidad de un movimiento genuino hacia la reducción y la eliminación de las armas nucleares", dice la llamada "Declaración de Hiroshima-Nagasaki de los Laureados con el Nobel de la Paz".

"Podemos poner fin a la proliferación y establecer un camino hacia la abolición, o esperar a que horrores como los de Hiroshima y Nagasaki se repitan", dijeron los galardonados, en alusión al lanzamiento de las bombas atómicas por parte de EEUU que causaron más de 400.000 víctimas a lo largo de los años.

Entre los galardonados con el Nobel de la Paz que firman la declaración figuran el argentino Pérez Esquivel (1980), el sudafricano Desmond Tutu (1984), el costarricense Arias (1987), el Dalai Lama (1989), la guatemalteca Rigoberta Menchú (1992), la keniana Wangari Maathai (2004), el egipcio Mohamed El Baradei (2005) y el bangladesí Muhammad Yunus (2006).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA