Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Diez temblores sacuden diversas regiones de Chile

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El más reciente de los sismos afectó a las regiones de Valparaíso, Santiago, O"Higgins y Maule y tuvo una magnitud de 4,2 grados Richter, indicaron fuentes oficiales.

Un total de diez temblores han sacudido hoy diversas regiones de Chile, siete de ellos en la zona afectada por el terremoto del pasado 27 de febrero, aunque sin ocasionar víctimas o daños visibles, según dijeron las autoridades.

El más reciente de los temblores ocurrió a las 19.16 horas GMT y afectó a las regiones de Valparaíso, Santiago, O"Higgins y Maule y tuvo una magnitud de 4,2 grados Richter, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.

El epicentro se situó a 30 kilómetros al suroeste de Melipilla y a unos 80 de Santiago, a una profundidad de 39,5 kilómetros, precisó el informe.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dijo en tanto que el sismo se percibió con intensidades de entre cuatro y dos grados en la escala internacional de Mercalli, en distintas localidades de las regiones afectadas.

En Santiago la intensidad fue de tres grados, de cuatro en Rancagua y también de tres en Valparaíso y Viña del Mar, mientras en Talca, capital del Maule, alcanzó los dos grados, según el organismo.

Antes, a las 12.12 horas (16.16 GMT), un sismo de 4,1 grados Richter afectó a la región de O"Higgins, según la Universidad de Chile.

El epicentro se localizó a 43 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Cruz y a unos 150 al suroeste de Santiago, a una profundidad de 44 kilómetros, precisó el organismo.

La Onemi señaló que el temblor fue percibido también en varias localidades de la vecina región del Maule y que sus intensidades fluctuaron entre tres y dos grados Mercalli.

En la misma zona se produjo antes, a las 11.48 horas (15.48 GMT), un temblor de tres grados Richter, cuyo epicentro se localizó también al suroeste de Santa Cruz, a una profundidad de 34,2 kilómetros, según la Universidad de Chile.

Otro sismo, de 3,1 grados Richter, se registró a las 07.43 horas (11.43 GMT) a 44 kilómetros al oeste de Santo Cruz, minutos después de que, a las 07.09 horas (11.09 GMT) uno de 3 grados se localizara a 11 kilómetros de Pichilemu, en la misma región de O"Higgins.

En el mismo sector, a las 02.16 horas (06.16 GMT), hubo un sismo de 3,2 grados Richter, con su epicentro bajo el mar, a 32 kilómetros de profundidad.

En tanto, a las 08.11 horas (12.11 GMT), un movimiento de 3,3 grados Richter se registró en el sector costero de Cobquecura, en la región del Biobío, área en la que estuvo el epicentro del terremoto del pasado 27 de febrero, con una magnitud de 8,8 grados.

En la norteña región de Coquimbo se produjo a las 01.53 horas (05.53 GMT) un temblor de 3,7 grados de magnitud, con su epicentro a 60 kilómetros al noroeste de Illapel y a unos 350 de Santiago, a una profundidad de 76,8 kilómetros, según la Universidad de Chile.

A las 06.50 horas (10.50 GMT), un temblor de 4,4 grados Richter se registró en la región de Antofagasta, con su epicentro a 61 kilómetros al sureste de Socaire y a unos 1.700 al norte de Santiago, a una profundidad de 238,6 kilómetros.

A las 07.13 horas (11.13 GMT) ocurrió un sismo de 3,1 grados Richter al este de Visviri, en la zona fronteriza con Perú y Bolivia, a unos 2.000 kilómetros al norte de Santiago, en la región de Arica-Parinacota, con su epicentro a 20 kilómetros de profundidad, dijo la Universidad de Chile.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA