Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Diputados chilenos anuncian fin a huelga de hambre

Foto: EFE
Foto: EFE

Los cuatro diputados opositores que se sumaron a huelga que mantienen 35 indígenas mapuches, terminaron con su medida de fuerza luego de que obispo les hiciera dicho pedido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los cuatro diputados de la oposición que se sumaron el jueves pasado a la huelga de hambre que mantienen 35 comuneros mapuches en el sur de Chile anunciaron esta noche la decisión de poner fin a su iniciativa, tras conversar con el obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial.

Hugo Gutiérrez, del Partido Comunista, Sergio Aguiló y Manuel Monsalves, ambos del Partido Socialista, y Tucapel Jiménez, del Partido por la Democracia, adoptaron su determinación luego que el prelado les pidiera no continuar con la medida de fuerza.

Los diputados, que fueron desalojados por Gendarmería (guardia de prisiones) el mismo día que decidieron sumarse a la huelga en la cárcel de Temuco, continuaron con la medida en las dependencias de la Central Unitaria de Trabajadores de esa ciudad, y posteriormente la siguieron en las oficinas de esa sindical en Santiago.

Según Radio Bío Bío, el obispo Vial valoró el gesto de apoyo de los legisladores a los mapuches, pero sugirió a los parlamentarios deponer la huelga de hambre.

De los 35 mineros comuneros mapuches en ayuno, 20 de ellos iniciaron la huelga de hambre el pasado 12 de julio.

Este martes dos indígenas que fueron dejados en libertad tras pagar una fianza de un millón de pesos (unos dos mil dólares) cada uno, aseguraron que igualmente seguirán con la medida "hasta el final".

En tanto, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, aseguró hoy que la huelga de hambre que llevan adelante los comuneros mapuches "es una medida radical, pero legítima".

"Es perfectamente legítimo y se han dado huelgas de hambre en democracia en Europa y en Estados Unidos, es un recurso radical, pero no hay una relación entre el régimen político y la huelga de hambre", señaló.

En declaraciones que difunde la página electrónica de radio Cooperativa, Vivanco discrepó con el presidente Sebastián Piñera, quien hace algunos días sostuvo que la medida de presión no se ajustaba a la legitimidad del Estado de Derecho.

Vivanco añadió que la organización no gubernamental que representa condenó en su momento el uso de la ley Antiterrorista por parte de los gobiernos de centro izquierda de Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010).

EFE



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA