Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tensión por guerra comercial: cronología de los principales acontecimientos desde que Donald Trump asumió el mando

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, Washington. | Fuente: EFE

Las decisiones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde que asumió el cargo el 20 de enero, han conmocionado a los mercados financieros y han provocado incertidumbre a la economía mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Eel presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo el 20 de enero y desde entonces ha seguido una línea de aplicar aranceles a diversos países del mundo, sobre todo a China, la Unión Europea, en Latinoamérica con Brasil e incluso a países vecinos.

El último caso es el anuncio del mandatario estadounidense de aumentar al 35% los aranceles para muchos productos de Canadá, una decisión que profundiza la división entre los dos países norteamericanos que bajo la Administración Trump atraviesan por un fuerte revés en su alianza de décadas.

Mientras, al otro lado del Atlántico, la Unión Europea se prepara para recibir la previsible carta del líder de la Casa Blanca que advirtió nuevas tasas arancelarias para los países con los que no ha llegado a un acuerdo. Un drástico golpe para la economía canadiense ante las decisiones de su vecino. 

Y ahora con la situación en Brasil, donde el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50 % anunciado por Trump, y que si fracasa, aplicará la misma medida a las importaciones estadounidenses. Un contexto que ha derivado a protestas de ciudadanos en Sao Paolo cuestionando a Trump.

Por ello, esta la cronología de los principales acontecimientos en relación a la denominada "guerra comercial" desde que Trump asumió como nuevo presidente de los Estados Unidos.

Miles de manifestantes se congregaron en el hall del Museo de Arte de Sao Paulo el jueves (10 de julio) en una convocatoria inicialmente organizada en apoyo a las políticas económicas de Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, tras el anuncio del gobierno estadounidense el día anterior de aranceles del 50% a productos brasileños, la manifestación cambió su enfoque hacia el presidente estadounidense Donald Trump. | Fuente: REUTERS

Cronología

1 de febrero - Trump amenaza con aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y a la mayoría de las canadienses y del 10% a los bienes procedentes de China, exigiéndoles que frenen el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a Estados Unidos.

3 de febrero - Trump suspende su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá, acepta una pausa de 30 días a cambio de concesiones en la frontera y la aplicación de la ley contra el crimen. Estados Unidos no llega a un acuerdo similar con China.

7 de febrero - Trump retrasa los aranceles a los paquetes "minimis", o de bajo coste, procedentes de China hasta que el Departamento de Comercio pueda confirmar que existen procedimientos y sistemas para procesarlos y recaudar los ingresos arancelarios.

10 de febrero - Trump eleva los aranceles al acero y el aluminio a un 25% fijo "sin excepciones ni exenciones".

3 de marzo - Trump dice que los aranceles del 25% sobre bienes de México y Canadá entrarán en vigor a partir del 4 de marzo y duplica los aranceles relacionados con el fentanilo a todas las importaciones chinas al 20%.

5 de marzo - Acepta retrasar un mes los aranceles a algunos vehículos fabricados en Canadá y México tras una conversación con los presidentes ejecutivos de General Motors GM.N y Ford F.N y el presidente de Stellantis STLAM.MI.

6 de marzo - Trump exime durante un mes de los aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México en el marco de un pacto comercial norteamericano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas mientras parte de viaje a Texas para recorrer las zonas afectadas por las inundaciones repentinas mortales, desde el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, 11 de julio de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas mientras parte de viaje a Texas para recorrer las zonas afectadas por las inundaciones repentinas mortales, desde el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, 11 de julio de 2025. | Fuente: REUTERS | Fotógrafo: Jonathan Ernst

26 de marzo - Trump desvela un arancel del 25% a los automóviles y camiones ligeros importados.

2 de abril - Anuncia aranceles globales con una base del 10% en todas las importaciones y aranceles significativamente más altos a algunos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos.

9 de abril - Trump suspende durante 90 días la mayoría de sus aranceles específicos a países que habían entrado en vigor menos de 24 horas antes tras una convulsión en los mercados financieros que borró billones de dólares de las bolsas de todo el mundo. Se mantiene el arancel general del 10% a casi todas las importaciones estadounidenses.

Trump dice que elevará el arancel sobre las importaciones chinas al 125% desde el 104% que había entrado en vigor un día antes, lo que eleva la sobretasa a los productos chinos al 145%, incluidos los cobros relacionados con el fentanilo.

13 de abril - El Gobierno estadounidense concede exclusiones de los altos aranceles a los teléfonos inteligentes, computadores y algunos otros productos electrónicos importados en gran parte de China.

22 de abril - La administración Trump inicia investigaciones de seguridad nacional en virtud de la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1962 a las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores como parte de un intento de imponer aranceles a ambos sectores.

El presidente Donald Trump pronuncia un discurso sobre aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 2 de abril de 2025.

El presidente Donald Trump pronuncia un discurso sobre aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 2 de abril de 2025.Fuente: REUTERS

4 de mayo - Trump impone un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.

9 de mayo - Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, anuncian un acuerdo comercial bilateral limitado que deja en vigor aranceles del 10% a las exportaciones británicas, amplía modestamente el acceso agrícola para ambos países y rebaja los prohibitivos aranceles estadounidenses a las exportaciones británicas de automóviles.

12 de mayo - Estados Unidos y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles recíprocos. En virtud de la tregua de 90 días, Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales que imponía a las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que los aranceles de China sobre las importaciones estadounidenses se reducirán del 125% al 10%.

13 de mayo - Estados Unidos recorta el arancel "de minimis" de bajo valor a los envíos chinos, reduciendo los aranceles para artículos valorados en hasta 800 dólares al 54% desde el 120%.

23 de mayo - Trump dice que recomienda imponer un arancel directo del 50% a los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de junio. También advierte a Apple AAPL.O de que se enfrentaría a un arancel del 25% si los teléfonos que vende en Estados Unidos se fabrican fuera del país.

25 de mayo - Trump da marcha atrás en su amenaza de imponer aranceles del 50% a las importaciones de la UE y acepta ampliar el plazo de las conversaciones hasta el 9 de julio.

28 de mayo - Un tribunal de comercio de Estados Unidos bloquea la entrada en vigor de los aranceles de Trump en un fallo contundente según el cual el presidente se extralimitó en su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones procedentes de socios comerciales de Estados Unidos. La administración Trump dice que apelará el fallo.

29 de mayo - Un tribunal federal de apelaciones restablece temporalmente los aranceles más radicales de Trump, poniendo en pausa el fallo del tribunal inferior para considerar la apelación del Gobierno, y ordena a los demandantes en los casos que respondan antes del 5 de junio y a la administración antes del 9 de junio.

3 de junio - Trump firma una proclamación ejecutiva que activa una subida de los aranceles sobre el acero y el aluminio importados del 25% al 50%.

12 de junio - Trump advierte de que podría subir pronto los aranceles a los automóviles, argumentando que eso podría incitar a los fabricantes de automóviles a acelerar las inversiones en Estados Unidos.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA