Solo el 3.3 % del cobre peruano exportado en 2025 tuvo como destino EE. UU., mientras que China lidera como principal comprador del mineral. ADEX recomienda estrategias ante posibles aranceles y propone fortalecer vínculos con otros mercados como Brasil.

Prácticamente, la totalidad de las exportaciones de cobre de Perú a Estados Unidos corresponden a manufacturas, con China consolidándose como el principal destino de este mineral; informó Gabriel Arrieta, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN - ADEX), durante una entrevista en La Rotativa del Aire por RPP.
Arrieta explicó que existen dos tipos de presentaciones para el cobre: los concentrados y las manufacturas. Si bien los concentrados se destinan en gran medida a China, las manufacturas tienen a China y Estados Unidos entre sus principales mercados.
Ello a partir de lo dicho por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien sostuvo que el Perú exporta solo el 5 % de su producción de cobre a EE. UU., por lo que la posible imposición de un arancel al cobre, no afectaría significativamente a las exportaciones.
El rol de EE. UU. y el dominio de manufacturas
Según las estimaciones de CIEN-ADEX, el 99.9 % de las exportaciones peruanas de cobre a Estados Unidos están concentradas en manufacturas: "En el año 2025 solamente hemos exportado $ 700, es decir, es prácticamente nada lo que exportamos de concentrados Estados Unidos".
Esta información se refuerza con datos más recientes para el periodo enero-mayo, donde "de concentrado solamente hemos exportado $ 100", siendo el resto de las exportaciones manufacturas.
En términos de valor, Estados Unidos representa 3.7 %, una porción relativamente pequeña del total de envíos de cobre peruano a nivel mundial. Para enero-mayo, de un total de $ 11,252 millones exportados por Perú al mundo, solo el 3.3 % se dirigió a Estados Unidos, lo que equivale a $ 369 millones entre concentrados y manufacturas.
Esta cifra es "un poquito menor a la que fue expresada por el Ministerio de Economía", que había mencionado un 5 %.
China: El gigante del cobre peruano
Ante la pregunta sobre el principal destino del cobre peruano, Arrieta fue contundente: "prácticamente ya considerando también a los concentrados, todo es prácticamente a China. China es que concentra la mayor participación y por lejos".
Por su parte, Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de COMEXPERÚ, se presentó en Economía Para Todos por RPP e indicó que Perú, a pesar de ser el tercer productor mundial de cobre, después de Chile y el Congo, dirige sus principales exportaciones de este mineral hacia China.
En cuanto a las manufacturas de cobre, la contribución de Perú es limitada, representando apenas unos "$ 3,600 millones" anuales, lo que constituye alrededor del "3 % de nuestras exportaciones totales" a nivel global.
Estados Unidos, en contraste, es un gran comprador, importando más de "$ 17,000 millones" en manufacturas de cobre, ya que su producción interna no es suficiente para cubrir su demanda.
Perú exporta a China tanto concentrados como manufacturas, incluyendo "cátodos de cobre, barras y alambres de cobre", sostiene Arrieta. Esta relación comercial es crucial, especialmente en un contexto de posibles medidas arancelarias por parte de Estados Unidos.
Posibles aranceles de EE. UU. y la competencia con Chile
Aunque no hay un anuncio oficial sobre la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, Arrieta señaló que el proceso ha iniciado con una indicación del presidente Donald Trump a su oficina de comercio para comenzar las investigaciones.
El enfoque de un posible impacto de aranceles se centraría en las manufacturas, dado que Estados Unidos "no importa concentrados de cobre", ya que produce y refina el suyo, aunque no en cantidades suficientes, lo que lo lleva a comprar refinados a través de manufacturas.
En un escenario hipotético donde Chile, otro importante productor de cobre, pudiera redirigir más de sus exportaciones de manufacturas de cobre al mercado chino debido a las medidas estadounidenses, Arrieta advirtió sobre la diferencia de escala entre ambos países.
Las exportaciones chilenas de manufacturas de cobre "quintuplican o se suplican los envíos que nosotros realizamos". Mientras Chile exporta cerca de $ 20,000 millones al mundo, Perú exportó aproximadamente $ 3,600 millones en 2024.
"A nivel de escala, estamos un poco desfavorecidos en ese sentido", comentó Arrieta, sugiriendo que la estrategia peruana debería enfocarse en un nivel microeconómico, fortaleciendo las relaciones entre las empresas peruanas y los compradores, no solo de China sino también de otros países como Brasil, que figura en el top cinco de destinos para el cobre peruano y donde se busca incentivar la relación comercial bilateral.