Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dos diademas que pertenecieron a Josefina Bonaparte se venden por más de 760.000 dólares en Londres

Diademas de Josefina Bonaparte se venden por más de 760.000 dólares.
Diademas de Josefina Bonaparte se venden por más de 760.000 dólares. | Fuente: AFP | Fotógrafo: DANIEL LEAL

Estas dos tiaras "muy raras" datan de principios del siglo XIX y encarnan la fascinación por el estilo neoclásico del régimen de Napoleón Bonaparte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos diademas de estilo neoclásico que pertenecieron a Josefina de Beauharnais (1763-1814), esposa de Napoleón Bonaparte, se vendieron el martes por más de 760.000 dólares en una subasta de la casa Sotheby's en Londres.

Un primer lote, compuesto por una diadema de oro decorada con camafeos y esmalte azul, un par de pendientes a juego, un peine y un adorno para la cintura con un camafeo que representa a Ariadna, se vendió por 450.600 libras o uno 595.000 dólares.

Un segundo lote, compuesto por otra diadema, también con camafeos que representan figuras mitológicas y decorada con esmalte azul, un adorno para la cintura y un camafeo que representa el perfil de Zeus, se vendió por 126.000 libras, o más de 166.000 dólares.

Estas dos tiaras "muy raras" que datan de principios del siglo XIX encarnan, según la casa de subastas, "la fascinación por el estilo neoclásico que alcanzó su máximo esplendor bajo el régimen de Bonaparte".

Proceden de una colección privada británica, donde se conservaban desde hace al menos 150 años.

"Estas majestuosas joyas montadas con camafeos y piedras grabadas en hueco evocan sin duda el estilo de la gran emperatriz Josefina: su rango de esposa de Napoleón Bonaparte, su gusto impecable y su interés por el mundo clásico", afirmó Kristian Spofforth, responsable del departamento de joyería de Sotheby's en Londres, antes de la venta.

"La emperatriz Josefina era mucho más que una coleccionista de antigüedades. Al ser la primera en incorporar estos camafeos a su atuendo, y llevándolos junto a perlas y diamantes creó toda una nueva moda que arrasó en París y en el mundo", añadió.

No hay "prácticamente ninguna pieza en el mundo comparable" a estas diademas, fabricadas en los mejores talleres franceses, subrayó, explicando que "cuando la moda cambiaba, muchas joyas eran desmontadas y remodeladas, lo que hace que su supervivencia sea realmente excepcional".

AFP


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA