Los salvadoreños recuerdan este 10 de octubre un terremoto de 7,5 grados que sacudió el país en 1986 y que causó 1.500 muertos, 20 mil heridos y 30 mil damnificados.
Dos sismos de 3,7 y 4,5 grados de magnitud remecieron el oeste y oriente de El Salvador sin causar daños materiales o víctimas, cuando este sábado se cumplen 23 años de un terremoto de 7,5 grados que devastó la capital del país.
Según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), el primer movimiento telúrico se registró hoy a las 09.09 hora local (15.09 GMT) a 30 kilómetros al sur de la Playa Los Cóbanos, en el Departamento de Sonsonate (oeste).
El epicentro estuvo a una profundidad de 31,1 kilómetros, detalló el informe, e indicó que el sismo alcanzó una intensidad de dos grados en la escala de Mercalli Modificada en Sonsonate, la capital del departamento homónimo.
El segundo temblor ocurrió a las 12.51 local (18.51 GMT) 25 kilómetros al sur de Bocana Río Lempa, en el departamento de Usulután (oriente).
La información oficial situó el epicentro a 47,3 kilómetros de profundidad.
Este sismo fue de tres grados de intensidad en la escala de Mercalli en la población de Santiago de María.
Los organismos de socorro no reportaron daños o víctimas después de registrarse los sismos.
Los salvadoreños recuerdan este 10 de octubre un terremoto de 7,5 grados que sacudió el país en 1986 y que causó 1.500 muertos, 20.000 heridos y 30.000 damnificados, y se vinieron abajo importantes edificaciones en el centro de San Salvador.
San Salvador ha sufrido, además, dos terremotos el 13 de enero y 13 de febrero de 2001, de 7,6 y 6,6 grados respectivamente, que causaron la muerte de más de mil personas y un millón de damnificados.
-EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia