Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Duelo nacional en Kirguistán por víctimas de enfrentamientos

Foto: EFE
Foto: EFE

El pasado sábado, la nueva líder kirguís anunció que había solicitado a Rusia el envío urgente de fuerzas de paz para controlar la situación en el sur de Kirguistán.

Kirguistán comenzó hoy un duelo nacional de tres días en memoria las víctimas mortales de los choques étnicos que estallaron el viernes pasado -187, según los últimos datos oficiales-, mientras las autoridades de ese país centroasiático aseguran que la situación poco a poco comienza a normalizarse.

"El número de muertos certificados en centros médicos es de 187. Un total de 1.918 personas solicitaron asistencia médica, de las cuales 902 fueron hospitalizadas", señala el informe de hoy del ministerio de Sanidad kirguís, citado por la agencia local AKIpress.

Los choques entre kirguises y uzbekos comenzaron en Osh, la segunda ciudad de Kirguistán, la madrugada del viernes pasado y luego se propagaron a la vecina Jalal-Abad, pese al estado de excepción y el toque de queda decretados por el Gobierno provisional kirguís.

La presidenta interina de Kirguistán, Rosa Otunbáyeva, admitió la víspera que el número de víctimas mortales podría ser "varias veces superior" a las cifras que ofrece el ministerio de Sanidad, ya que la tradición local es enterrar inmediatamente a los difuntos sin certificar su muerte en el hospital.

Los enfrentamientos en el sur de Kirguistán, que se acompañaron de saqueos, violaciones, incendios de viviendas, comercios y automóviles, provocaron la huida de un centenar de miles de ciudadanos kirguises de etnia uzbeka al vecino Uzbekistán.

Según un comunicado del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), citado por AKIpress, el 90 por ciento de estos refugiados son niños, mujeres y ancianos.

Gran parte de los refugiados han sido alojados en 75 campamentos en la región uzbeka de Andiyán.

La víspera, el ministerio de Situaciones de Emergencia de Uzbekistán informó de que 83.000 ciudadanos kirguises de etnia uzbeka se habían refugiado ya en ese país, por lo que las autoridades restringieron el ingreso a territorio uzbeko, permitiendo sólo el de heridos, mujeres y niños.

UNICEF envió hoy siete camiones con ayuda humanitaria al este de Uzbekistán con tiendas de campaña, ropa, mantas, medicamentos y utensilios de cocina para los refugiados.

La víspera, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció el envío a Uzbekistán de seis aviones de carga Il-76 con 40 toneladas de ayuda humanitaria cada uno desde sus almacenes de emergencias situados en Dubai.

Si bien la situación en el sur de Kirguizistán, considerado el país más pobre de Asia Central, seguía siendo tensa, en algunas lugares se observaban mejoras apreciables, según las autoridades locales.

"Hoy abrieron los mercados y se reanudaron los trabajos en el campo", dijo el "akim" (jefe de la administración) del distrito Bazar-Korgon, Kubat Artíkov, citado por la agencia digital kirguís 24.kg.

Agregó que la ayuda humanitaria empezó a llegar a la población y que "la situación en el distrito comienza a estabilizarse".

Entretanto, el jefe militar de la región de Jalal-Abad, Kubatbek Baibólov, anunció la detención de un dirigente del partido Ak-Zhol, del depuesto presidente Kurmanbek Bakíev, actualmente refugiado en Bielorrusia y cuya extradición pide el Gobierno provisional kirguís.

"Dentro de muy poco podremos presentar pruebas irrefutables de que detrás de la sangre derramada en el sur de Kirguistán está el entorno de Kurmanbek Bakíev", dijo Baibólov.

Mientras, el Gobierno provisional kirguís emitió hoy una declaración en la acusó a Bakíev y sus allegados de provocar los choques étnicos en el sur del país, donde vive la mayor parte de la importante minoría uzbeka.

"La verdadera causa de la tragedia ocurrida es una acción de sabotaje terrorista planeada y ejecutada por representantes del clan expulsado de Kirguistán", subraya el documento, citado por la agencia rusa Interfax.

Las autoridades kirguises acusaron a los partidarios de Bakíev de recurrir a "mercenarios y provocadores" para "organizar un conflicto étnico de gran escala" con el fin de poner en jaque al Gobierno provisional e "intentar recuperar el poder".

"La situación en Osh y Jalal-Abad se normaliza, pero urden nuevas provocaciones (...). Representantes del clan derrocado han declarado la guerra al pueblo", señaló el Gobierno provisional, que prometió "encontrar y castigar a los provocadores y organizadores".

El pasado sábado, la nueva líder kirguís anunció que había solicitado a Rusia el envío urgente de fuerzas de paz para controlar la situación en el sur de Kirguistán.

Rusia respondió que consideraba el conflicto en Kirguistán un "asunto interno" de ese país centroasiático , aunque se mostró abierta a que la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) estudiase la solicitud de las autoridades kirguises.

Además de Rusia, la OTSC la integran otras seis antiguas repúblicas soviéticas: Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA