Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

EADS quiere clarificación "la próxima semana" sobre Airbus militar A400M

Foto EFE
Foto EFE

Francia propuso el jueves el recurso a mecanismo de avances reembolsables de un monto máximo de 1.500 millones de euros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del consorcio aeronáutico europeo EADS, el francés Louis Gallois, declaró el sábado en Munich que espera una clarificación sobre la financiación de los costos suplementarios del Airbus militar A400M "antes del fin de la próxima semana".

"Debemos tener una idea clara, no detallada pero clara, sobre la manera en que debemos tratar el A400M antes del fin de la próxima semana", dijo Gallois ante los periodistas en Munich, donde se realiza la 46ª Conferencia sobre la Seguridad.

"Los plazos son simples" y están dictados por "la producción de las cuentas" de EADS y la necesidad de "permitir a nuestros accionistas producir sus propias cuentas", afirmó.

Según el ministro francés de Defensa, Hervé Morin, los siete países asociados en el proyecto (Alemania, Francia, España, Gran Bretaña, Bélgica, Luxemburgo y Turquía) dieron a EADS plazo hasta fines de febrero para terminar las negociaciones.

Francia propuso el jueves el recurso a mecanismo de avances reembolsables de un monto máximo de 1.500 millones de euros.

Según fuentes bien informadas, los costos suplementarios de ese programa serían de 5.200 a 5.300 millones de euros, cuando el presupuesto inicial era de 20.000 millones de euros para 180 aparatos.

AFP
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA