Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Ecuador: Aumenta actividad en volcán Tungurahua con emisión de ceniza

Foto: AFP (Referencial)
Foto: AFP (Referencial)

Las emanaciones generaron una ligera caída de ceniza en las poblaciones de Quero, Cevallos, Choglontús, Pillate y Bilbao, ubicadas en las cercanías de la montaña.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La actividad del volcán Tungurahua, en el centro de los Andes de Ecuador, aumentó hoy con la emisión de vapor y ceniza, algunos sismos leves y cinco explosiones de intensidad moderada, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El auge de la actividad se registró desde esta madrugada, cuando los fuertes bramidos salidos desde el interior del volcán fueron escuchados en varias poblaciones cercanas y algunas lejanas como Ambato, a unos 30 kilómetros al oeste.

Las emanaciones generaron también una ligera caída de ceniza en las poblaciones de Quero, Cevallos, Choglontús, Pillate y Bilbao, ubicadas en las cercanías de la montaña.

El último informe especial del IG, emitido tras la subida de la actividad, también advierte de un incremento en el volumen de dióxido de azufre (SO2) que exhala el volcán, lo que supondría la posible presencia de un nuevo cuerpo magmático, pequeño, en las profundidades de la montaña.

Sin embargo, el Instituto señala que, de momento, no ha detectado "señales geofísicas o geoquímicas que indiquen que este magma pudiera ganar energía y volverse más explosivo".

Por ello, el IG, en el corto plazo, "descarta la ocurrencia de flujos piroclásticos (rocas incandescentes) que lleguen a zonas habitadas", aunque se esperaría el aumento de emisiones de ceniza.

El actual pulso eruptivo del Tungurahua comenzó el pasado 28 de mayo, cuando generó una gran actividad explosiva, que remitió de forma paulatina, pero que retomó una ligera fuerza en las últimas horas.

Sin embargo, el IG, que califica el último pulso como "atípico", no se atreve a descartar un "cambio rápido o súbito del estado actual".

El Tungurahua, de 5.019 metros de altura, inició su proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de gran actividad con lapos de relativa calma.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA