Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ecuador buscará diálogo que consolide compromisos con Colombia

El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, dijo que su país pretende que el acercamiento entre ambas naciones se sustente en compromisos concretos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno de Ecuador buscará mañana establecer un diálogo "sustantivo y formal" con Colombia, con quien mantiene rotas las relaciones desde marzo de 2008, para consolidar "hechos muy concretos y compromisos adecuados" que ayuden al restablecimiento de los lazos diplomáticos.

Así lo aseguró hoy el canciller ecuatoriano, Fander Falconí, quien detalló que Ecuador pretende que el acercamiento entre ambos países se sustente en compromisos concretos y "no sobre una retórica".

Falconí rehusó vaticinar eventuales resultados de su encuentro de mañana con su homólogo colombiano, Jaime Bermúdez, en la que supone la primera reunión de altos funcionarios de ambos países después de que el 3 de marzo de 2008, Quito rompiera las relaciones con Bogotá.

Para reanudar las relaciones, Ecuador exigió a Colombia el cumplimiento de cinco requisitos básicos entre los que destaca la entrega de la información sobre el operativo militar, así como un aumento de la presencia del Estado en la zona de frontera que evite el paso a territorio ecuatoriano de paramilitares o guerrilleros colombianos.

También pide que Bogotá ponga fin a la campaña que, según Quito, intenta relacionar al Gobierno ecuatoriano con las FARC y solicita una indemnización a la familia del ecuatoriano Franklin Aisalla, fallecido en el bombardeo.

Por último, pide que Colombia aporte recursos para atender a miles de sus ciudadanos que han buscado refugio en Ecuador, al huir de la violencia en su país.

No obstante, señaló que pese al "optimismo" con que se han visto las declaraciones de Colombia en ese foro internacional, Ecuador "evidentemente" necesita "tener garantías" que tienen que "ser confirmadas en términos formales".

"Lo importante es que el diálogo sea abierto, franco, transparente y al final nos permita dar pasos adelante para continuar con el proceso", agregó.

"No podemos esperar que las relaciones diplomáticas se reanuden con una reunión bilateral. Es un inicio de un proceso que tiene que irse consolidando y tiene que ir dando los mecanismos adecuados para la generación de confianza mutua", apostilló.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA