Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Ecuador: Carta náutica no supone intervención en litigio Perú-Chile

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Aclaran que no se trata de una respuesta al litigio entre los dos países suramericanos, sino una ´demarcación que responde a los intereses del Ecuador´.

El Gobierno de Ecuador aseguró hoy que la presentación de su carta náutica a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no supone su intervención en la disputa entre Perú y Chile por sus límites marítimos.

"Nosotros lo que hacemos al entregarla a Naciones Unidas es decir, estos son los límites marítimos del Ecuador, son los límites que son históricos. No quiere decir eso que estemos interviniendo en el conflicto o el litigio entre Perú y Chile", dijo a la prensa el vicecanciller, Kintto Lucas.

El Gobierno ecuatoriano publicó la carta náutica el año pasado en forma del Decreto 450, según confirmó el funcionario tras reiterar que hoy la entregará a la ONU en Nueva York.

Lucas aclaró que no se trata de una respuesta al litigio entre los dos países suramericanos, sino que el documento "es una demarcación que responde a los intereses del Ecuador".

Ecuador y Perú ratificaron sus límites definitivos en unos acuerdos de paz suscritos en 1998, lo que puso fin a un histórico desacuerdo que mantenían en la frontera común, escenario de una guerra no declarada a principios de 1995.

La carta náutica ecuatoriana especifica los límites marítimos "históricos" con Perú, basados en los acuerdos firmados entre los dos países y Chile en 1952 y 1954, según el Gobierno ecuatoriano.

En una demanda presentada ante la Corte de Justicia de la Haya, Perú disputa la validez de esos convenios en lo referente a Chile y reclama unos 35.000 kilómetros cuadrados de jurisdicción marítima que ahora están bajo la soberanía de ese país, aunque no ha puesto objeciones en lo que respecta a Ecuador.

Por su parte, el vicealmirante retirado Homero Arellano, ministro de Coordinación de la Seguridad Interna y Externa de Ecuador, dijo hoy a la prensa que la carta de su país es "la expresión física de los acuerdos".

"En el tema con el Perú existen acuerdos anteriores, no existe una falta de delimitación, están claramente determinados, así lo reconocen las propias autoridades del Perú", afirmó Arellano.

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, indicó hoy en una entrevista en la televisión local Ecuavisa que la carta náutica de su país debe servir para evitar "conflictos políticos" con los países vecinos.

"El Gobierno de Perú nos ha contestado de manera general, protocolaria, que no puede pronunciarse aún sobre el tema porque quedan elementos para analizar, pero esperamos una respuesta positiva para no involucrarnos en un conflicto político como el que tienen Chile y Perú", dijo el canciller. EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA