Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Ecuador decreta la alerta naranja por erupción de volcán Tungurahua

Foto: EFE
Foto: EFE

Las autoridades ecuatorianas han puesto en marcha planes de contingencia y también se han dispuesto refugios para los pobladores de las zonas aledañas al volcán.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ecuador decretó la alerta naranja en la zona aledaña al volcán Tungurahua, que entró en erupción y que mantiene una actividad "alta", aunque no se han ordenado evacuaciones forzosas, según dijo a Efe la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Tras declarar ese nivel de alerta, la segunda máxima tras la roja, se pusieron en marcha los planes de contingencia y también se han dispuesto los refugios, pero "todavía no hay ninguna acción de evacuación", dijo una fuente de la Secretaría, que pidió no ser identificada.

(FOTOS: Volcán Tungurahua vuelve a remecer Ecuador)

Los expertos de esa entidad analizarán la evolución del volcán para determinar si es necesaria la salida de las personas que viven en sus faldas, que son muy productivas por el efecto fertilizante del material volcánico.

Por ahora permanece cerrada tan solo la carretera que une las localidades de Baños y Penipe. Esta mañana tres pequeños flujos piroclásticos descendieron por el sur del volcán, localizado en los Andes y que está coronado por una columna de ceniza de hasta tres kilómetros de altura, la cual muestra una dirección variable entre nor-este, sur-este y este, según el Instituto Geofísico.

El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.

Hoy a las 02.00 hora local (07.00 GMT) expulsó material incandescente que cubrió todos sus flancos y desde las 05.00 (10.00 GMT) produce bramidos casi constantemente "de intensidad moderada a alta", que han provocado vibraciones de ventanales hasta una distancia de 14 kilómetros.

Además, expulsa material incandescente en forma de bloques y fuentes de lava, que descienden un kilómetro desde el cráter, según el Instituto.

El coloso, a 135 kilómetros al sur de Quito, reactivó su actividad el domingo, cuando registró cuatro seísmos de origen vulcano-tectónico, seguidos por dos explosiones pequeñas y tres grandes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA