Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ecuador exige a Colombia renuncia explícita a "guerra preventiva"

Será difícil avanzar a un diálogo con Colombia si ese país mantiene la tesis de la extraterritorialidad, afirmó el canciller de Ecuador, Fander Falconí.

El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, exigió hoy a Colombia que renuncie, de forma explícita, a su tesis de "guerra preventiva", para avanzar en un diálogo que permita reanudar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

"Cualquier diálogo constructivo y sustantivo se tendrá que hacer sobre una renuncia explícita a la posibilidad de aplicar una guerra preventiva, por motivos de seguridad en cualquier otro país", señaló Falconí en entrevista telefónica con el portal informativo Ecuadorinmediato.

El ministro ecuatoriano, que se reunió hoy en Brasilia con su homólogo brasileño, Celso Amorim, dijo que la tesis de "guerra preventiva" o "extraterritorialidad", es una rémora de la pasada administración estadounidense de George W. Bush.

En la entrevista con Ecuadorinmediato, Falconí indicó que para Ecuador el asunto de la "guerra preventiva" no es un "tema negociable ni con Colombia ni con ningún otro país", pues aseguró que la no aplicación de la extraterritorialidad se fundamenta en el derecho internacional.

Ese principio, añadió, "es defendido y propugnado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y asumido plenamente por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), al sustentar la inviolabilidad de los territorios en cada uno de los países miembros".

"Hemos señalado reiteradamente que la no renuncia clara a un concepto de guerra preventiva o extraterritorialidad no ayuda a la posibilidad de explorar este diálogo" con Colombia, agregó Falconí.

En una reciente reunión en la capital peruana entre Falconí y su colega colombiano, Jorge Bermúdez, ambos abrieron la posibilidad de iniciar un diálogo para intentar normalizar las relaciones entre ambos países.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA