Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ecuador propone hacer colecta para que EEUU se una al tratado de Kioto

Foto: EFE
Foto: EFE

EEUU había retirado donación de 2,5 millones de dólares a Ecuador por negarse a firmar acuerdo de Copenhague.

El Gobierno de Ecuador propuso este jueves en Bolivia realizar una colecta mundial a favor de Estados Unidos para ayudarle a que se adhiera al Protocolo de Kioto y ofreció los primeros 2,5 millones de dólares para este propósito.

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, hizo el ofrecimiento durante su intervención en la sesión de clausura de la cumbre social climática que se realiza en la región central boliviana de Cochabamba.

"A cambio de los 2,5 millones que (EE.UU.) ha disminuido de la cooperación para nuestro Gobierno, nosotros le ofrecemos formalmente al Gobierno de los Estados Unidos 2,5 millones de dólares si es capaz de firmar el protocolo de Kioto", afirmó.

A continuación, el ministro invitó a otros "Gobiernos amigos" y a la sociedad civil a que se sumen a esta iniciativa y juntos "hacer una colecta mundial para que el Gobierno de Estados Unidos se pueda animar a firmar este protocolo, el único que el Gobierno de Ecuador reconoce en relación al tema del cambio climático".

La propuesta fue expresada tras las criticas del Ecuador a EE.UU. por retirarle una ayuda de 2,5 millones de dólares debido a que Quito no suscribirá el documento acordado en la cumbre de la ONU sobre cambio climático celebrada en Copenhague en diciembre pasado.

Patiño comentó este jueves que su país no permitirá ningún "chantaje" que intente vulnerar la dignidad de su país y reclamó que se restituya la "institucionalidad" de las Naciones Unidas para asegurar un tratamiento "democrático y transparente" de las deliberaciones y la toma de decisiones sobre el cambio climático.

Por otra parte, Ecuador propuso en la cumbre boliviana la creación de un impuesto a las exportaciones de petróleo para generar recursos que estén destinados a la preservación del medio ambiente y la adopción del índice de la "huella ecológica" como herramienta de evaluación del desarrollo de los pueblos.

Además, llamó a las economías desarrolladas a aportar al proyecto Yasuní-ITT, que propone dejar sin explotar el 20 por ciento del petróleo existente en una reserva de la Amazonía ecuatoriana y así evitar la emisión a la atmósfera de unos 407 millones de toneladas de dióxido de carbono que supondría el uso del crudo que existe en el campo ITT.

Patiño destacó que su país ha sido el primero en reconocer los derechos de la naturaleza en su Carta Magna y expresó el beneplácito de Ecuador a la propuesta de crear un tribunal internacional de justicia para asuntos que afecten el medio ambiente.

Concluyó ratificando el compromiso del Gobierno de Rafael Correa de adoptar la lógica del "buen vivir" en armonía con la naturaleza como paradigma alternativo al "desgastado concepto" del desarrollo económico mediante la acumulación de bienes.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA