Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

EEUU alertó a Perú para que detenga a ex gobernador boliviano

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, dijo a medios de su país que Estados Unidos proporcionó la información necesaria para que Interpol capturase a Luis Valle en Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Diplomáticos de Estados Unidos alertaron a las autoridades peruanas de que el ex gobernador boliviano Luis "Chito" Valle, deportado ayer a su país, había pedido un visado en la embajada norteamericana en Lima, lo cual permitió su detención el 20 de agosto, informaron hoy medios locales.

El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano Chuquimia, dijo a medios de su país que Estados Unidos proporcionó la información necesaria para que Interpol capturase a Valle en Perú, país que le había rechazado una solicitud de asilo político.

Acusado en Bolivia de corrupción, el deportado fue recluido en la madrugada del miércoles en una cárcel de La Paz, tras llegar en un avión militar boliviano desde Perú, cuyas autoridades atendieron así una solicitud hecha por el presidente Evo Morales.

Valle fue gobernador del departamento de La Paz de 1997 a 1999, durante la segunda gestión de su suegro, el general Hugo Bánzer, dictador de 1971 a 1978 y presidente constitucional de 1997 a 2001.

Tiene pendiente un juicio por supuestos delitos de corrupción que causaron un daño de al menos 17 millones de dólares, por los que podría pagar hasta doce años de cárcel, según fuentes oficiales.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA