Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EE.UU. anuncia que no asistirá a la Conferencia de la ONU contra el Racismo

Argumenta que el nuevo texto, pese a contener "mejoras significativas", sigue incluyendo referencias que no puede apoyar

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

EE.UU. anunció hoy que no participará en la Conferencia Mundial contra el Racismo de la ONU, que comienza el lunes en Ginebra, dado que el nuevo texto, pese a contener "mejoras significativas", sigue incluyendo referencias que no puede apoyar.

El portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood, aplaudió los avances registrados en la revisión del documento, ya que contiene "mejoras significativas" comparado con versiones anteriores, lo que supone, dijo, un logro "para todos los que pretenden crear un mundo libre de cualquier forma de discriminación".

En un comunicado, Wood explicó que, sin embargo, el texto final "todavía contiene un lenguaje que reafirma en su conjunto la Declaración de Durban y el Programa de Acción (DDPA) de 2001, que EE.UU. "es incapaz de apoyar", como ha reiterado en varias ocasiones.

EE.UU. e Israel abandonaron la Conferencia de Durban (Sudáfrica) en 2001, por considerar que tuvo un tono antisemita y antiisraelí.

La introducción del lenguaje al que se opone EE.UU. en el documento de la conferencia de revisión "tiene el mismo efecto que insertar el texto original en el documento actual y readaptarlo", destacó Wood.

EE.UU. considera que la DDPA destaca "un único conflicto y prejuzga asuntos claves que solamente pueden resolverse en negociaciones entre israelíes y palestinos", sostuvo el portavoz.

Washington también "tiene serias preocupaciones" acerca del término "incitar" incluido recientemente en el texto, pues opina que restringe la libertad de expresión, algo contrario a su convicción.

"Desafortunadamente, ahora parece seguro que estas preocupaciones restantes no serán resueltas en el documento que se adoptará en la conferencia la próxima semana. Por eso, con pena, EE.UU. no participará en la conferencia de revisión", sostuvo Wood.

La Conferencia de Revisión sobre el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, conocida como Durban II, se celebrará del 20 al 24 de abril en Ginebra.

El documento base del evento no fue acordado y adoptado hasta ayer para ser presentado a la Conferencia como borrador del texto oficial a aprobar, por lo que muchos países no habían confirmado su asistencia, a la espera de conocer el contenido concreto del texto.

Pese al boicot a la conferencia anunciada hoy por EE.UU., Washington quiso recalcar que "sigue completamente comprometido" con la defensa de los derechos humanos de todos los individuos y también con la lucha contra cualquier forma de discriminación racial.

La anterior Administración no quiso colaborar en los preparativos de la conferencia, pero cuando el presidente Barack Obama llegó al Gobierno decidió enviar a un delegado a un encuentro previo.

No obstante, advirtió a finales de febrero que no participaría en más negociaciones si el texto no lograba despejar sus dudas, y no ha querido confirmar su asistencia hasta conocer el resultado final.

 

EFE


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA