Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

EE.UU. cree que "El Chapo" se esconde en el estado mexicano de Sinaloa

EFE
EFE

Para el administrador de la DEA, Chuck Rosenberg, Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa, sigue en México.

Estados Unidos cree que el narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán puede estar escondido en el estado mexicano de Sinaloa, porque al tener ahí su base de operaciones "es donde podría sentirse más seguro", dijo el administrador de la DEA, Chuck Rosenberg.

"Con base en la información pasada, 'El Chapo' puede estar en México, puede haber regresado a Sinaloa porque allí tiene a su familia y sus contactos", destacó en declaraciones a Efe el jefe de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).

De esta forma, se cree que "El Chapo", jefe del cartel de Sinaloa, sigue en México y se habría desplazado al estado noroccidental de Sinaloa tras huir el 11 de julio de la cárcel de máxima seguridad Altiplano I, en el estado de México (centro del país), a través de un túnel de 1,5 kilómetros de distancia.

Según precisó un portavoz de la DEA en declaraciones a Efe, el Gobierno de EE.UU. basa sus hipótesis en experiencias pasadas, pero por el momento no tiene pruebas materiales para demostrar que "El Chapo" se esconde en su tierra natal, desde la que fundó el cártel de Sinaloa y se consolidó como el líder del narcotráfico en México.

Las autoridades mexicanas y estadounidenses intercambian "día a día" información de sus servicios de inteligencia sobre el posible paradero de "El Chapo", dentro de la colaboración que EE.UU. está prestando a México desde que se conoció la huida del narcotraficante, destacó el portavoz.

El que fuese enemigo público número uno para Estados Unidos tras la muerte de Osama Bin Laden ya se había escapado en 2001 en un carrito de lavandería del penal de máxima seguridad de Puente Grande, a las afueras de Guadalajara (oeste de México), aunque fue apresado de nuevo en febrero de 2014.

Precisamente, su anterior captura tras haber estado trece años fugitivo, se produjo en la turística ciudad portuaria de Mazatlán (Sinaloa).

La detención fue considerada el mayor golpe contra el narcotráfico en México en una década, y la DEA respiró tranquila al ver entre rejas al narcotraficante que más droga había hecho circular en Estados Unidos, según las autoridades.

Cinco días después de la segunda fuga del capo, el 16 de julio, las autoridades de Estados Unidos ofrecieron una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura de "El Chapo", al que la DEA incluyó en su lista de fugitivos más buscados.

La recompensa de 5 millones de dólares para cualquiera que facilite información confiable que lleve a la detención "El Chapo", se suma a los 60 millones de pesos (unos 3,8 millones de dólares) que ofrece el Gobierno mexicano.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

El 21 % de los chilenos considera que el golpe de Estado que lideró el general Augusto Pinochet en 1973 estaba justificado y el 68 % cree que nunca hay motivos para respaldar una asonada militar.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 5 de agosto de 2015

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA