Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09
Espacio Vital
La vacuna contra el Virus Del Papiloma Humano (VPH) protege del cáncer de cabeza y cuello a los hombres en un 56%
EP 396 • 07:40
Las cosas como son
Un mes de receso parlamentario
EP 435 • 02:24

EE.UU: Enfermos de sida piden que ricos paguen más impuestos

Según datos del Departamento de Sanidad de Nueva York, en la ciudad había 109.446 seropositivos diagnosticados a fecha del 30 de junio de 2010, y de ellos el 31 % eran hispanos.

 

Miembros del movimiento de "indignados" Ocupa Wall Street marcharon hoy junto a decenas de enfermos de sida para pedir a las autoridades de Nueva York que impongan una mayor fiscalidad a quienes tienen rentas más altas y así costear tratamientos y otros servicios en favor de quienes padecen la enfermedad.

Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, los manifestantes se concentraron delante del parque Zuccotti, donde se hallaba el campamento de los "indignados" hasta que hace dos semanas fue desalojado por la Policía neoyorquina.

Los activistas marcharon después hasta la sede del Ayuntamiento de Nueva York para entregar un escrito con sus demandas al alcalde, Michael Bloomberg, a quien reclamaron que promueva ese gravamen que permita ayudar a los portadores del VIH y enfermos de sida.

La petición de "indignados" y enfermos de sida coincide con la recomendación hecha hoy por Bloomberg y el comisionado de Salud de la ciudad, Thomas Farley, a hospitales y médicos "para que ofrezcan a cada persona diagnosticada con VIH tratamiento con antirretrovirales que les permita mejorar sus condiciones de salud, vivir más y prevenir la transmisión".

Bloomberg destacó, al realizar el anuncio, que esa decisión "supone un cambio respecto a la actual práctica de ofrecer ese tipo de tratamientos a quienes tienen síntomas que afectan a sus sistemas inmunológicos".

"Estamos aquí para recordar que la gente que vive con VIH-sida todavía existe, que tenemos muchísimos problemas económicos y de salud, y para que no se olvide la epidemia con la que vivimos todos los días", dijo a Efe Ignacio Jaúregui, abogado de Housing Works, una asociación que recauda fondos para alojar de manera gratuita a los afectados por la enfermedad.

Según datos del Departamento de Sanidad de Nueva York, en la ciudad había 109.446 seropositivos diagnosticados a fecha del 30 de junio de 2010, y de ellos el 31 % eran hispanos.

Jaúregui agradeció el respaldo de los "indignados" porque en su opinión quienes padecen de sida en Estados Unidos forman parte del 99 % de la población cuyos derechos pretende defender el movimiento Ocupa Wall Street.

"Es todo un tema que se tiene que unir. La gente que vive con VIH-sida también tiene problemas económicos. Vivimos todos en la misma economía y es la misma lucha", consideró este argentino nacionalizado estadounidense de 36 años.

Según Housing Works, Bloomberg ha recortado este año más de 10 millones de dólares en ayudas para pacientes y se opone a una propuesta de ley estatal de subsidios al alquiler de casas que proporcionaría un hogar a miles de seropositivos Nueva York.

"Dicen que nos quieren ayudar, pero la gente que necesita ayuda se esta muriendo porque no tiene medicinas", señaló a Efe Wilson Pineda, un enfermo de sida de 47 años y de origen dominicano, que se beneficia de ese programa de alojamiento.

En EE.UU., según alertaron las autoridades de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), tres de cada cuatro estadounidenses que han desarrollado el virus no tienen la infección bajo control.

Según cifras del Gobierno de Estados Unidos, cerca de 1,2 millones de estadounidenses son portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Entre 2006 y 2009 murieron cerca de 16.000 estadounidenses al año a causa de ese síndrome y en ese periodo se registraron 50.000 nuevas infecciones por año. 

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA