Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Egipto: periodistas de Al-Jazeera condenados a tres años de cárcel

EFE
EFE

Estos profesionales fueron acusados de difundir noticias falsas y de no contar con permisos de trabajo para ejercer su profesión en el país.

El Tribunal Penal de El Cairo sentenció hoy a tres años de cárcel a tres periodistas de Al Yazira acusados de difundir noticias falsas y de no contar con permisos de trabajo para ejercer su profesión en el país.

Los reporteros se enfrentaban a un nuevo juicio, después de que el Tribunal de Apelación de El Cairo anulara a principios de año las condenas a siete y diez años de cárcel contra Mohamed Fahmy y Baher Mohamed y otros cinco imputados, entre ellos el australiano Peter Greste, deportado a Australia en febrero.

El presidente del tribunal, Hasan Farid, ha estipulado una pena contra Fahmy, Mohamed, Greste y otros dos acusados de tres años de cárcel, y otros seis meses más para Mohamed.

Dos de los imputados han sido declarados inocentes por el tribunal que ha insistido en que los procesados no son periodistas.

A pesar de las continuas denuncias de organizaciones nacionales e internacionales, las autoridades egipcias han insistido en repetidas ocasiones que en Egipto no hay periodistas encarcelados por delitos relacionados con la libertad de expresión.

Según la sentencia, además de trabajar sin las acreditaciones correspondientes, no estaban dados de alta en los registros de las autoridades correspondientes, trabajaban para un medio sin autorización, habían introducido al país material para grabar de manera clandestina y emitían desde un hotel sin contar con los permisos pertinentes.

Precisamente el caso se conoce también como el de la "célula del Marriot" por ser en este hotel de El Cairo, desde donde los periodistas emitían para el canal en inglés de la televisión catarí Al Yazira.

Tras la lectura de los veredictos, los acusados, que habían llegado por su propio pie al tribunal, han sido detenidos por las fuerzas de seguridad.

La sentencia todavía puede ser apelada ante el Tribunal de Casación, que ya anuló la anterior condena dictada contra ellos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA