Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Egiptólogos arden de impaciencia por resultados ADN de momia de Tutankamón

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La mayoría de los historiadores consideran de Tutankamón era hijo de Akenatón (Amenofis IV).

Los egiptólogos arden de impaciencia por conocer los resultados de los tests de ADN de la momia de Tutankamón, que serán revelados el miércoles, aunque hay quienes dudan de que esas pruebas permitan desentrañar muchos secretos históricos, más de 3.000 años después de la muerte del célebre faraón.

El director de la administración de Antigüedades egipcias, Zahi Hawass, prometió que los resultados de los análisis revelarían "secretos sobre la familia" del "faraón niño", que reinó hace más de 3.
000 años y cuya filiación sigue siendo un misterio.

El arqueólogo norteamericano Raymond Johnson, que trabaja en Luxor, se declara "impaciente por saber lo que va a ser anunciado".

"En otros casos esos análisis resultaron sumamente útiles para demostrar relaciones" de parentesco, agregó.

"Espero mucho realmente. Esto nos permitirá salir del círculo cerrado de las hipótesis", afirmó, por su parte, Alain Zivie, que dirige la misión arqueológica francesa de Bubasteion, cerca de El Cairo.

Los análisis de ADN fueron decisivos para identificar al hijo de Luis XVI de Francia, el rey guillotinado durante la Revolución Francesa, así como para la identificación de los restos de los miembros de la familia del zar Nicolás II muertos durante la Revolución Rusa.

Pero, pese a que el cuerpo embalsamado de Tutankamón está relativamente bien conservado y no hay dudas sobre su identidad, algunos especialistas señalan la dificultad de aplicar esa técnica a cadáveres de varios milenios de antigüedad.

La primera dificultad reside en el estado de los elementos de ADN recogidos en cuerpos embalsamados por decenas de personas con numerosos productos, y posteriormente manipulado quizá durante excavaciones o saqueos.

"El problema principal es tener un ADN fiable en restos tan antiguos", señala Michel Wuttmann, del Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO) de El Cairo.

También pueden tener un ADN en mal estado las momias que fueron pasadas por rayox X en el pasado. Por ejemplo, la de Ramsés II, tratada con cobalto para destruir los hongos que la atacaban, tiene ahora un ADN sumamente degradado.

Wuttmann espera sin embargo que las investigaciones sobre Tutankamón permitan progresos en esta técnica.

"Nos encantaría disponer de una herramienta fiable y de un procedimiento validado para muchas otras investigaciones, a menudo menos espectaculares", dijo.

El ex director de las Antigüedades egipcias y profesor de arqueología en la universidad de El Cairo Abdel Halim Nureddin se muestra crítico, y afirma que no se "puede decir de manera categórica que los test de ADN puedan dar verdaderos resultados en momias" de tal antigüedad.

"Los análisis de ADN en arqueología no son suficientes. Se necesitan otras pruebas arqueológicas que nos permitan establecer con certeza la genealogía de Tutankamón", sostuvo.

Por lo demás, la falta de momias totalmente identificadas de los posibles padres y madres del faraón hace problemática la comparación de ciertos ADN, señalan los expertos.

Marc Gabolde, de la universidad de Montpellier (sur de Francia), estima que, respecto a Tutankamón, "el problema que se plantea está ligado a las hipótesis históricas sobre su ascendencia" y a la "incertidumbre sobre la identidad de un cierto número de momias".

La mayoría de los historiadores consideran de Tutankamón era hijo de Akenatón (Amenofis IV). Otros piensan en el predecesor de Akenatón, Amenofis III, o en su sucesor Semenejkara.

Nefertiti, esposa de Akenatón, es considerada por muchos como su madre, pero otros citan a Kiya, esposa secundaria del mismo rey, o a Maia, nodriza de Tutankamón.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA