Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Ejército se prepara para ingresar a ´zona cero´ de camisa rojas

Foto: EFE
Foto: EFE

Manifestantes ocupan las calles desde hace mes y medio. Ola de protestas ha provocado la muerte de 37 personas. Situación podría empeorar en las próximas horas.

Las tropas tailandesas se disponen a entrar con vehículos blindados en la zona de Bangkok ocupada por los camisas rojas desde hace cinco semanas.

Cerca de 3.000 manifestantes permanecen e el interior desde que muchos abandonaron la base tras la ola de violencia en la que murieron al menos 37 personas y una 240 resultaron heridas.

Los soldados por medio de megáfonos han urgido a los manifestantes a salir de la zona que protegen con barricadas de neumáticos y empalizadas de cañas de bambú.

"Por favor salgan inmediatamente. Los oficiales van a llevar a cabo un operación", decían los militares.

Las disensiones surgidas entre los 24 cabecillas del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura, a raíz de las diferentes estrategias que unos y otros defienden para conseguir la disolución del Legislativo, han erosionado también la protesta.

La renuncia de Veera Musikapong a continuar como uno de los líderes del frente antigubernamental fue suficiente para que sus leales recogieran sus bártulos y se marchasen a sus respectivas provincias, en medios de transporte facilitados por las autoridades.

Con la protesta en recesión, el frente aceptó la propuesta hecha por 64 miembros de la Cámara Alta, integrada 150 senadores, de mediar para acordar con el Gobierno un alto el fuego y pacificar la situación.

No obstante, unas horas después el Gobierno criticó la oferta de los senadores e insistió en que las conversaciones se retomarán después de que los camisas rojas pongan fin a la protesta.

"El gobierno dice que únicamente negociará cuando termine la protesta", apuntó Satit Wongnongtaey, ministro adjunto a la jefatura del Ejecutivo.

Los líderes del frente propusieron el pasado domingo retomar las conversaciones a cambio de que el Ejército retirara a las tropas, cuya presencia en las calles desató la peor ola de violencia vivida en el país desde la matanza de manifestantes perpetrada por los soldados, en 1992, a raíz de las protestas para exigir el retorno de la democracia.

El Gobierno tailandés retiró la pasada semana su propuesta de celebrar elecciones en noviembre, cuando las negociaciones con los "camisas" rojas se estancaron y sus cabecillas dieron marcha atrás a su compromiso inicial de abandonar la protesta.

Los recientes enfrentamientos entre manifestantes y soldados han causado además 266 heridos, pero desde que a mediados del pasado marzo comenzaron las protestas el total alcanza los 1.650.

Desde entonces, al menos 66 personas han perdido la vida por disparos o explosiones de granadas u otros artefactos.

EFE



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA