Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 10% de los niños y jóvenes argentinos padece hambre, según informe

Referencial
Referencial

Estudio que se centra en los menores que residen en centros urbanos indica que el 20% de los niños y jóvenes tiene alguna de sus necesidades básicas insatisfechas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 47,7 % de niños y jóvenes argentinos menores de 18 años reside en condiciones de saneamiento deficitarias, mientras que el 10% experimentan una "inseguridad alimentaria severa", es decir, "hambre de modo directo", según un estudio difundido hoy por la Universidad Católica Argentina (UCA).

De acuerdo con este informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, correspondiente al cuarto trimestre de 2010, y que se centra en los menores que residen en centros urbanos, el 20% de los niños y jóvenes tiene alguna de sus necesidades básicas insatisfechas.

Ese 20% de los menores cumple alguna de las siguientes condiciones: se hallan en situación de hacinamiento (3 o más personas por cuarto), residen en una vivienda precaria o en la que no hay ningún retrete, en su hogar hay niños menores de 12 años que no asisten a la escuela, viven 4 o más personas por cada miembro con empleo, o el cabeza de familia no completó su educación primaria.

En cuanto a las condiciones de saneamiento, el 45,6 % de los menores residen en una vivienda que no tiene acceso a la red de cloacas, el 23,4 % no posee un inodoro con descarga y el 18,6 % no accede a la red de agua corriente, según añade el informe.

El 19,3% de la niñez urbana reside en viviendas "deficitarias en su construcción" y el 20,8 % vive en condiciones de hacinamiento, mientras que alrededor del 20 % no tiene cobertura de seguridad social alguna.

Por otra parte, el 17,6% de los niños y jóvenes entre 5 y 17 años realiza algún tipo de trabajo que según el informe "le ubica en situación de vulnerabilidad social".

Finalmente, sólo el 1,4 % de los menores analizados no cursó sus estudios primarios, mientras que 9,1 % de los adolescentes no asistía al nivel secundario.

Los datos del barómetro se refieren a la población infantil urbana y fueron generados a partir de una muestra de 6.400 niños y jóvenes de 3.181 hogares de una veintena de centros urbanos del país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA