Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

El "apóstol de internet": el papa Francisco canonizará a Carlo Acutis, el primer "influencer" de la Iglesia

Carlo Acutis había sido beatificado en 2020.
Carlo Acutis había sido beatificado en 2020. | Fuente: ACI Prensa

Carlo Acutis, fallecido a los 15 años en 2006, fue el primer beato "milenial" o nativo digital a quien se recuerda por evangelizar y documentar milagros en internet, con aplicaciones o vídeos, a pesar de que creció en una familia no practicante.

El papa Francisco canonizará al italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006 con solo 15 años y conocido en todo el mundo por su labor de evangelización a través de internet, según confirmó este jueves la Santa Sede.

El pontífice, según se lee en un comunicado oficial, recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, y decidió convocar un consistorio -en una fecha aún por especificar- para la santificación de Acutis.

En el consistorio también se abordarán la canonización de otros tres beatos: el cura italiano Giuseppe Allamano, fundador de los Misioneros de la Consolata, la monja canadiense Marie-Léonie Paradis y la religiosa italiana Elena Guerra.

Carlo Acutis murió con solo 15 años en octubre de 2006 a causa de una leucemia, fue enterrado en la basílica de Asís (centro) y en 2020 fue declarado beato, en uno de los procesos más rápidos que se recuerdan en la Iglesia católica.

Carlo Acutis, al que le encantaba jugar al fútbol, los videojuegos, la Nutella y los helados, dedicó buena parte de su vida al catecismo virtual y a la creación de redes cibernéticas para poner en contacto a más de 10.000 parroquias.


Quién es Carlo Acutis

Nacido en Londres en 1991, Carlo Acutis murió en Monza (región de Milán) el 12 de octubre de 2006.

"Todos los hombres nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias, ¡no dejes que eso te pase a ti!", recomendó a su generación Acutis, quien lograba llegar con su lenguaje joven y fresco a miles de personas en el mundo.

La iglesia reconoció que intercedió en un milagro: la recuperación inexplicable en 2013 de un niño brasileño, lo que le abrió el camino a la beatificación, primer paso para convertirse en santo, para lo cual se necesitan dos milagros.

Te recomendamos

El beato, al que le encantaba jugar al fútbol, los videojuegos, la Nutella y los helados, dedicó buena parte de su vida al catecismo virtual y a la creación de redes cibernéticas para poner en contacto a más de 10.000 parroquias.

Sus escritos online, con contenidos religiosos, inspiraron incluso al papa argentino que en un texto instó a los jóvenes a evitar considerar a Dios como a "un disco duro".

Fanático de internet y motivado por una fe intensa, el joven había creado una página sobre la fe y los milagros eucarísticos.

Su madre, Antonia Salzano, contó al portal del Vaticano que el joven "con una computadora relativamente obsoleta, logró llegar a miles de personas en todos los continentes" gracias a su personalidad y a la manera de comunicar su fe.

El obispo de Asís, Domenico Sorrentino, sostiene que Acutis ejerce hoy en día "una atracción parecida", en cierto modo, a la de San Francisco de Asís en su tiempo.

"En Asís estamos acostumbrados al encanto de San Francisco [...]. Pero que un chico que murió a los 15 años en 2006 ya sea tan influyente es algo que solo se puede explicar por razones sobrenaturales", aseguró a los medios el religioso.

La Iglesia cuenta oficialmente desde 2002 con un "santo patrón de internet". Se trata de Isidoro de Sevilla, arzobispo español del siglo VII, que compiló una obra enciclopédica de 20 volúmenes con todos los conocimientos disponibles en esa época.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA